La hiperventilación es la técnica que ayuda al buceador a aumentar el ritmo respiratorio por encima de lo normal. Controvertida por los riesgos que conlleva, sus detractores alertan del peligro que puede suponer realizarla. Sin embargo, los defensores de esta técnica argumentan que ofrece la posibilidad de mejorar las condiciones físicas para la práctica de … Continúa leyendo RIESGOS DE LA HIPERVENTILACIÓN

Buceo
-
EL SHOCK TERMODIFERENCIAL
También conocido como hidrocución, el Shock Termodiferencial es un accidente provocado por el agua. El riesgo aparece a partir de 16º C. La penetración en el agua de un sujeto con una temperatura corporal de 36,5º C, que de repente se ve obligado a adaptarse a una temperatura de 20º C, puede dar lugar a … Continúa leyendo EL SHOCK TERMODIFERENCIAL
-
EL SHOCK TRAUMÁTICO
El Shock Traumático es una profunda depresión de todos los procesos del cuerpo humano, causada por un fallo del sistema cardiovascular en prever la suficiente circulación sanguínea. La sangre se queda en las extremidades y abdomen, dejando sin sangre los órganos vitales. Puede ir seguido a cualquier herida, incluso pequeña, ya que la hemorragia, frío … Continúa leyendo EL SHOCK TRAUMÁTICO
-
EL TRAJE DE BUCEO: CÓMO PROLONGAR SU VIDA ÚTIL
No cabe ninguna duda: el traje de buceo es una de las partes más importantes del equipo de cualquier buceador, es por tanto fundamental que intentemos mantenerlos en perfecto estado por el máximo tiempo posible. Encontrar un traje que se nos ajuste correctamente y que nos resulte cómodo no siempre es fácil; esto, sumado al … Continúa leyendo EL TRAJE DE BUCEO: CÓMO PROLONGAR SU VIDA ÚTIL
-
CÓMO COLOCAR BIEN EL LASTRE
Colocar el lastre correctamente a lo largo de nuestro cuerpo puede llegar a convertirse en una auténtico “arte”. Por supuesto, nadie como uno mismo para conocer qué necesita su cuerpo y lo que va a necesitar en cada momento; pero aun así nunca está de más que recordemos una serie de consejos a tener en … Continúa leyendo CÓMO COLOCAR BIEN EL LASTRE
-
CONSEJOS PARA MEJORAR LA FLOTABILIDAD
A continuación recogemos una serie de consejos que sin duda pueden sernos de gran ayuda para mejorar nuestra flotabilidad: Correcta elección del chaleco. Sin duda el chaleco es uno de los elementos que más influyen en nuestra flotabilidad. Su correcta elección puede ser la diferencia entre tener una correcta o incorrecta flotabilidad. Ten presente que … Continúa leyendo CONSEJOS PARA MEJORAR LA FLOTABILIDAD
-
PEZ GLOBO
También conocido como “puercospin de mar”, el pez globo es una de esas especies curiosas que merece la pena conocer. FAMILIA: Tetraodóntidos. ALIMENTACIÓN: su alimentación se basa principalmente en crustáceos y moluscos. Con sus robustos dientes parte la concha sin apenas problema. LOCALIZACIÓN: encontraremos al pez globo en aguas costeras, pero también en el … Continúa leyendo PEZ GLOBO
-
BACALADILLA
Su pesca comercial le convierte en un asiduo de cualquier pescadería a lo largo de todo nuestro país. FAMILIA: Gadidae. ALIMENTACIÓN: Su dieta se basa en macroplancton, pequeoños crustáceos, larvas de peces, etc. LOCALIZACIÓN: Muy común en nuestro país, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico. Les gusta habitar en los grandes fondos … Continúa leyendo BACALADILLA
-
VOLAR Y BUCEAR, ¿QUÉ DEBES SABER?
Es probable que si buceas, ya sea de forma aficionada o profesional, utilices un avión para ir a lugares donde poder desarrollar la actividad y disfrutar de las distintas opciones que se presentan en mares y océanos. Destinos como el Mar Rojo, las Maldivas o Cozumel son muy frecuentados o se encuentran en la lista … Continúa leyendo VOLAR Y BUCEAR, ¿QUÉ DEBES SABER?
-
GRIFERÍA EN MAL ESTADO
En ocasiones nos encontramos con el disgusto de comprobar que, tras haber llenado al completo nuestras botellas, éstas se encuentran en poco tiempo mediadas ¿qué ha podido suceder? Sin duda estamos ante un problema con la grifería de nuestras botellas. Casi todas las griferías utilizadas en la actualidad cierran el paso del aire mediante un … Continúa leyendo GRIFERÍA EN MAL ESTADO
-
PÉRDIDA DE LA BOTELLA
Aunque parece mentira, sucede en más de una ocasión: nos encontramos buceando tranquilamente cuando de repente notamos que la botella se suelta, sin duda habremos dejado la cincha del chaleco floja. En esos casos necesitaremos con urgencia la ayuda de un compañero. Nosotros nos colocamos en el fondo o en una pared, lo que encontremos … Continúa leyendo PÉRDIDA DE LA BOTELLA
-
TIBURÓN ZORRO
NOMBRE CIENTÍFICO: Alopias vulpinus FAMILIA: Es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Alopiidae ALIMENTACIÓN: Su dieta se basa en otros peces, que caza en grupos o en solitario. LOCALIZACIÓN: Habita en las plataformas continentales del Atlántico norte y oriental entre las latitudes 61º N y 16º N, desde Marruecos a … Continúa leyendo TIBURÓN ZORRO
-
TIBURÓN BOQUIANCHO
NOMBRE CIENTÍFICO: Megachasma pelagios FAMILIA: Es una especie de de elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae. ALIMENTACIÓN: Se alimenta pasivamente, filtrando zooplancton, peces pequeños e invertebrados. LOCALIZACIÓN: El tiburón boquiancho es una especie difícil de encontrar por lo que se sabe poco sobre sus costumbres y número de ejemplares. Se ha … Continúa leyendo TIBURÓN BOQUIANCHO
-
CONSEJOS PARA ELEGIR TU CUCHILLO DE BUCEO
El cuchillo de buceo es una herramienta indispensable para los buceadores profesionales y amantes del buceo. En la actualidad disponemos de una amplísima variedad de modelos, de diferentes características: cuchillos más grandes o pequeños, hojas largas o más cortas, con filo liso o dentado, fabricados en acero inoxidable o titanio, entre otras características. Con todas … Continúa leyendo CONSEJOS PARA ELEGIR TU CUCHILLO DE BUCEO
-
ROTURA DE UNA ALETA
Las aletas son una de las partes de nuestro material que más sufren con el uso. No resulta difícil que terminen por resquebrajarse después de algún tiempo; cuando esto sucede conviene saber cómo solucionarlo, puesto que con unos pequeños arreglos tal vez tengamos aletas para mucho más tiempo, sin tener que estar desembolsando nuestro dinero … Continúa leyendo ROTURA DE UNA ALETA
-
GOLPES CONTRA EL SUELO, CÓMO EVITARLOS
Uno de los problemas más comunes de los buceadores principiantes es el de darse constantes golpes contra el fondo en cada inmersión. La solución al problema es sencilla: vigilar el lastre utilizado, puesto que con seguridad estaremos “sobrelastrados”. Efectivamente, para evitar el subir “despedidos”, durante los cursos de iniciación al buceo lo más habitual es … Continúa leyendo GOLPES CONTRA EL SUELO, CÓMO EVITARLOS
-
TIBURÓN CORNUDO JAPONÉS
NOMBRE CIENTÍFICO: Heterodontus japonicus FAMILIA: Heterodontidae. ALIMENTACIÓN: Se alimenta principalmente de invertebrados sin coraza y pequeños peces óseos. LOCALIZACIÓN: Habita en el océano Pacífico noroccidental cerca de las costas de Japón, Corea y China. CARACTERÍSTICAS: Se encuentra en profundidades de entre 6 y 37 cm por encima de fondos rocosos o … Continúa leyendo TIBURÓN CORNUDO JAPONÉS
-
SUÑO CORNUDO MEXICANO
NOMBRE CIENTÍFICO: Heterodontus mexicanus. FAMILIA: Heterodontidae. ALIMENTACIÓN: Se alimenta de cangrejos y peces demersales, incluido el guardiamarina. LOCALIZACIÓN: Pacífico Oriental, México y de Costa Rica a Colombia, probablemente Ecuador y Perú. CARACTERÍSTICAS: Los machos pueden alcanzar los 170 cm de largo, pero comúnmente mide casi cien centímetros. · Se encuentran cerca … Continúa leyendo SUÑO CORNUDO MEXICANO
-
CONSEJOS PARA ELEGIR UNOS GUANTES DE BUCEO
Cuando se habla de la práctica del buceo y sobre cuál debe ser el material a utilizar, lo primero que se piensa es en el traje de neopreno. Sin duda éste es un elemento primordial del equipo de cualquier buceador, pero lo que nunca deberíamos olvidar es que una de las partes más sensibles al … Continúa leyendo CONSEJOS PARA ELEGIR UNOS GUANTES DE BUCEO
-
RIESGOS DE LAS PROFUNDIDADES: PELIGROS DE TIPO FÍSICO
Los peligros que se reconocen como de tipo “físico” son aquellos que han sido causados por fenómenos naturales. Por lo tanto se trata de elementos que se encuentran fuera de nuestras manos, algo que no podemos controlar y, en consecuencia, sobre lo que deberemos tener una atención especial. Los principales peligros de tipo físico con … Continúa leyendo RIESGOS DE LAS PROFUNDIDADES: PELIGROS DE TIPO FÍSICO
-
RIESGOS DE LAS PROFUNDIDADES: PELIGROS ORIGINADOS POR EL HOMBRE
La relación que en ocasiones el hombre ha tenido y tiene con el mar, ha provocado la aparición de diferentes peligros de los que deberemos ser conscientes en nuestras inmersiones: Redes y artilugios de pesca fondeados: suelen encontrarse en los barcos hundidos y en bajos rocosos, son peligrosos fundamentalmente porque muchas veces son casi inapreciables … Continúa leyendo RIESGOS DE LAS PROFUNDIDADES: PELIGROS ORIGINADOS POR EL HOMBRE