Aventura
-
Consideraciones previas a una excursión ecuestre
Existen muchos tipos de excursiones ecuestres que pueden durar horas o días, ser sencillas o tener gran complejidad técnica con subidas, bajadas, obstáculos… por lo que no todos los jinetes pueden ni deben permitirse realizar cualquier tipo de salida. El material, los conocimientos, la preparación física, el nivel técnico… todo difiere en función del tipo … Continúa leyendo Consideraciones previas a una excursión ecuestre
-
Tipos de senderos
La hora de practicar senderismo es importante que sepamos diferenciar los terrenos por los que podemos aventurarnos. Existen diferentes tipos de caminos, cuya clasificación dependerá del criterio que utilicemos. Longitud del camino GR: Caminos de Gran Recorrido. Caminos de cientos de kilómetros que se enumeran en los mapas con los números cardinales (GR-3, GR-9…). Estos … Continúa leyendo Tipos de senderos
-
Técnicas básicas de barranquismo
Una buena forma física, coraje para enfrentarse a situaciones en ocasiones extremas y ganas de disfrutar de paisajes naturales sin igual. Estos son los requisitos imprescindibles para practicar y disfrutar del barranquismo; una actividad que cada día toma nuevos adeptos y de la que podemos disfrutar en multitud de puntos repartidos por toda la geografía … Continúa leyendo Técnicas básicas de barranquismo
-
Puenting: cómo prepararse para el salto
El vacío… eso será lo único que podamos observar al mirar hacia abajo. Nos encontramos en lo alto de un puente, con todo perfectamente preparado para saltar y ante nosotros el vacío… Pocas sensaciones pueden llegar a resultar tan tremendamente emocionantes y estremecedoras como ésta. Sin lugar a dudas el Puenting es un deporte pensado para personas … Continúa leyendo Puenting: cómo prepararse para el salto
-
Consejos para la práctica de parapente
Si unimos las palabras paracaídas y pendiente, podremos obtener el término “Parapente”. Una modalidad deportiva con la que el hombre roza el eterno sueño de volar. Nacido allá por el año 1978, cuando tres intrépidos paracaidistas franceses decidieran realizar un salto de prueba desde una montaña con unos novedosos paracaídas de forma cuadrada; en nuestros días se … Continúa leyendo Consejos para la práctica de parapente
-
Instrucciones básicas para el hidrospeed
El Hidrospeed es una de las modalidades más modernas dentro de los denominados “Deportes de Aventura”. Nacido a mediados de 1980 en Francia, en su corto periodo de existencia ha experimentado una alta evolución. Hoy practicado en ríos de aguas bravas, el Hidrospeed surgió en realidad de un grupo de aventureros que realizaban descensos por … Continúa leyendo Instrucciones básicas para el hidrospeed
-
Grados de dificultad en rafting
El Rafting es una modalidad deportiva consistente en dejarse llevar por la corriente de un río de aguas bravas sobre una lancha neumática (Raft). Este deporte surgió de los navegantes de rápidos que bajaban por los canales de agua en pequeños botes y balsas, nacido en principio como un medio de transporte necesario para exploradores, cazadores y … Continúa leyendo Grados de dificultad en rafting
-
Tipos y modalidades de kayak
Si se desean vivir experiencias al límite en el descenso de ríos, es preciso probar la experiencia del kayak o piragüa. Su origen nace cientos de años atrás en Groenlandia, donde los esquimales construían embarcaciones con pieles de foca extendidas sobre armazones de madera o huesos de reno, valiéndose posteriormente de un remo doble para … Continúa leyendo Tipos y modalidades de kayak
-
Técnicas de escalada
El repertorio técnico del escalador es enormemente amplio, aquí recogemos las técnicas más utilizadas. Principios básicos Antes de entrar en detalles técnicos específicos, existen una serie de principios básicos que deben ser tenidos en cuenta: Mantener en todo momento tres puntos de apoyo con la roca, como mínimo. Debemos desplazar una extremidad cada vez, buscando … Continúa leyendo Técnicas de escalada
-
Tipos de terreno para mountain bike
El uso de la bicicleta de montaña se ha extendido enormemente en nuestro país durante los últimos años. La principal causa de este auge es la polivalencia de este método de transporte que nos sirve para desplazarnos tanto en el asfalto como por los caminos de cualquier monte. Con la bicicleta de montaña nace un … Continúa leyendo Tipos de terreno para mountain bike
-
Consejos para la práctica del senderismo
El Senderismo es la mejor simbiosis entre el disfrute de la naturaleza, el deseo de conocer lugares diferentes y la práctica del deporte. Caminar por rutas en las que poder disfrutar de todas las sorpresas y paisajes que nos depara nuestro medio ambiente puede ser, sin lugar a dudas una experiencia única. Junto con esto, … Continúa leyendo Consejos para la práctica del senderismo
-
Nudos de escalada
Nudo simple Utilidad Para encordarse de forma rápida. Como tope final de la cuerda la rappelar. Realización Pasar el extremo de la cuerda por dentro del centro de la misma. Nudo de ocho Utilidad Se trata del nudo más seguro y por tanto más utilizado en escalada. Muy útil para unir dos cuerdas para rappelar. … Continúa leyendo Nudos de escalada
-
Mapas y brújulas
Lo primero que debemos hacer cuando tengamos un mapa en nuestras manos, será analizar detenidamente todos los comentarios y observaciones que sobre el mismo se encuentren recogidas. Debemos ser conscientes de que los mapas tienen distorsiones que serán diferentes según el sistema de proyección que se emplee y el punto de referencia, a pesar de que … Continúa leyendo Mapas y brújulas
-
Escalar de primero
Escalar de primero supone que no disponemos de ninguna cuerda por encima de nosotros que nos permita asegurarnos y que el seguro vendrá desde abajo. Es la tarea más difícil de la escalada y que requiere de unos conocimientos técnicos particulares. Valorar los puntos de anclaje El saber valorar si un punto de anclaje es … Continúa leyendo Escalar de primero
-
Equipo para puenting
El equipo necesario para la práctica del Puenting se compone de los siguientes elementos: Dos cuerdas dinámicas de escalada, de 10,5 mm a 12 mm de diámetro y con una resistencia aproximada de 2500 kg. La longitud se establecerá en función del lugar donde se vaya a realizar el salto. Cadenas de acero (4 ó … Continúa leyendo Equipo para puenting
-
Equipo para parapente
A finales de los años 70 unos intrépidos paracaidistas franceses decidieron intentar los primeros vuelos en paracaídas desde Los Alpes, este sería el principio del deporte del Parapente. Estos primeros vuelos fueron experiencias bastante inseguras, a duras penas conseguían franquear los obstáculos para conseguir realizar aterrizajes seguros y en muchas ocasiones éstos eran realmente peligrosos. … Continúa leyendo Equipo para parapente
-
Equipo para hidrospeed
Hidrotrineo o Hidro: Plancha aerodinámica que se nos servirá como vehículo. Tiene forma rectangular, de aproximadamente un metro de lago por 60 cm de ancho. En su parte delantera cuenta con unas agarraderas metálicas para las manos y un canar hasta la parte trasera para los brazos. El pecho descansará sobre la parte más alargada, … Continúa leyendo Equipo para hidrospeed
-
Equipo para rafting
Traje de neopreno: Imprescindible para movernos por el agua sin temor al frío. Debemos vigilar ante todo que nos resulte cómodo y que en ningún momento pueda suponer una limitación para nuestros movimientos. Casi podemos decir que es imprescindible, debido a las bajas temperaturas que suelen tener la gran mayoría de los ríos. Chaleco salvavidas: … Continúa leyendo Equipo para rafting
-
Equipo para kayak
Traje de neopreno: Aunque no es imprescindible, nos ayudará a soportar las bajas temperaturas del agua. Suele ser más necesario en caso de que practiquemos kayak en aguas bravas. De cualquier forma, sea cual sea la modalidad practicada, lo más importante es que nos sintamos cómodos y que en ningún momento nuestra indumentaria pueda suponer … Continúa leyendo Equipo para kayak
-
Equipo para esquí de fondo
Una de las principales características del esquí de fondo es la gran variedad de terrenos por los que el esquiador se verá obligado a atravesar en una misma excursión. De ahí la necesidad imperiosa de que el material sea enormemente versátil, para que pueda adaptarse perfectamente a cualquier situación. Esquís A pesar de los esfuerzos … Continúa leyendo Equipo para esquí de fondo
-
Equipo para barranquismo
Traje de neopreno: Imprescindible para movernos por el agua sin temor al frío. Debemos vigilar ante todo que nos resulte cómodo y que en ningún momento pueda suponer una limitación para nuestros movimientos. Escarpines: Además de salvaguardarnos del frío deberán permitirnos movernos con total libertad por las rocas mojadas sin temor a resbalar. Lo más … Continúa leyendo Equipo para barranquismo