Deportes extremos
-
Técnicas básicas de barranquismo
Una buena forma física, coraje para enfrentarse a situaciones en ocasiones extremas y ganas de disfrutar de paisajes naturales sin igual. Estos son los requisitos imprescindibles para practicar y disfrutar del barranquismo; una actividad que cada día toma nuevos adeptos y de la que podemos disfrutar en multitud de puntos repartidos por toda la geografía … Continúa leyendo Técnicas básicas de barranquismo
-
Puenting: cómo prepararse para el salto
El vacío… eso será lo único que podamos observar al mirar hacia abajo. Nos encontramos en lo alto de un puente, con todo perfectamente preparado para saltar y ante nosotros el vacío… Pocas sensaciones pueden llegar a resultar tan tremendamente emocionantes y estremecedoras como ésta. Sin lugar a dudas el Puenting es un deporte pensado para personas … Continúa leyendo Puenting: cómo prepararse para el salto
-
Consejos para la práctica de parapente
Si unimos las palabras paracaídas y pendiente, podremos obtener el término “Parapente”. Una modalidad deportiva con la que el hombre roza el eterno sueño de volar. Nacido allá por el año 1978, cuando tres intrépidos paracaidistas franceses decidieran realizar un salto de prueba desde una montaña con unos novedosos paracaídas de forma cuadrada; en nuestros días se … Continúa leyendo Consejos para la práctica de parapente
-
Técnicas de escalada
El repertorio técnico del escalador es enormemente amplio, aquí recogemos las técnicas más utilizadas. Principios básicos Antes de entrar en detalles técnicos específicos, existen una serie de principios básicos que deben ser tenidos en cuenta: Mantener en todo momento tres puntos de apoyo con la roca, como mínimo. Debemos desplazar una extremidad cada vez, buscando … Continúa leyendo Técnicas de escalada
-
Nudos de escalada
Nudo simple Utilidad Para encordarse de forma rápida. Como tope final de la cuerda la rappelar. Realización Pasar el extremo de la cuerda por dentro del centro de la misma. Nudo de ocho Utilidad Se trata del nudo más seguro y por tanto más utilizado en escalada. Muy útil para unir dos cuerdas para rappelar. … Continúa leyendo Nudos de escalada
-
Escalar de primero
Escalar de primero supone que no disponemos de ninguna cuerda por encima de nosotros que nos permita asegurarnos y que el seguro vendrá desde abajo. Es la tarea más difícil de la escalada y que requiere de unos conocimientos técnicos particulares. Valorar los puntos de anclaje El saber valorar si un punto de anclaje es … Continúa leyendo Escalar de primero
-
Equipo para puenting
El equipo necesario para la práctica del Puenting se compone de los siguientes elementos: Dos cuerdas dinámicas de escalada, de 10,5 mm a 12 mm de diámetro y con una resistencia aproximada de 2500 kg. La longitud se establecerá en función del lugar donde se vaya a realizar el salto. Cadenas de acero (4 ó … Continúa leyendo Equipo para puenting
-
Equipo para parapente
A finales de los años 70 unos intrépidos paracaidistas franceses decidieron intentar los primeros vuelos en paracaídas desde Los Alpes, este sería el principio del deporte del Parapente. Estos primeros vuelos fueron experiencias bastante inseguras, a duras penas conseguían franquear los obstáculos para conseguir realizar aterrizajes seguros y en muchas ocasiones éstos eran realmente peligrosos. … Continúa leyendo Equipo para parapente
-
Equipo para escalada
La cuerda La cuerda fue el primer y único elemento utilizado por los intrépidos escaladores que dieron comienzo a este deporte. De aquellas cuerdas de cáñamo retorcido con las que se comenzó a escalar se fue pasando por diferentes materiales hasta llegar al usado actualmente: el nylon. La estructura de la cuerda se divide en … Continúa leyendo Equipo para escalada
-
El vuelo en globo
Pasos previos Subir a un globo no es más que la aventura de dejarnos llevar por el viento, evidentemente se corren ciertos riesgos que deberemos tratar de minimizar, eliminando el mayor número de cosas que puedan quedar en función del azar. Por todo ello cobra vital importancia la comprobación previa de una serie de elementos … Continúa leyendo El vuelo en globo
-
Vuelo en globo
Breve historia Rondaba el año 1783 cuando dos inventores de origen francés, los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier, se obsesionaron con la idea de poder volar. Su obsesión les llevó a construir un aparato realizado de lino y forrado de papel, de un tamaño aproximado de 11 metros y un peso de 226 kilos. Colocado … Continúa leyendo Vuelo en globo