Especies
-
PESCA DE LA LAMPREA, CONOCE AL VAMPIRO DEL AGUA
Sobrevivió al meteorito que acabó con la extinción de los dinosaurios. Convivió con los romanos, momento de su historia en el que se dice, de forma falsa y para alargar su leyenda, que acabó con todos los esclavos que fueron lanzados a sus tanques… Hablamos de la lamprea. Perteneciente a la familia de los agnatos … Continúa leyendo PESCA DE LA LAMPREA, CONOCE AL VAMPIRO DEL AGUA
-
ANCHOA
AMILIA: Pertenece a la familia de los engráulidos. ALIMENTACIÓN: Se alimentan de fitoplancton. LOCALIZACIÓN: Puede encontrarse en el Índico, Pacífico Oriental, Atlántico Norte y en algunas regiones del mar Mediterráneo. Suelen encontrarse a más de 100 metros de profundidad, pudiendo estar hasta a 400 metros de la superficie. Habitan en aguas de entre 12º y … Continúa leyendo ANCHOA
-
CONGRIO
NOMBRE CIENTÍFICO: Conger conger. FAMILIA: Pertenece a la familia de los cóngridos, orden anguiliformes. ALIMENTACIÓN: Se alimentan de cefalópodos y pequeños crustáceos. LOCALIZACIÓN: Puede encontrarse a 30 metros de profundidad en el océano Atlántico oriental (desde Islandia y Noruega hasta Senegal), en el mar Mediterráneo y en el mar Negro. CARACTERÍSTICAS: Longitud: Entre 0,5 y … Continúa leyendo CONGRIO
-
BACALADILLA
Su pesca comercial le convierte en un asiduo de cualquier pescadería a lo largo de todo nuestro país. FAMILIA: Gadidae. ALIMENTACIÓN: Su dieta se basa en macroplancton, pequeños crustáceos, larvas de peces, etc. LOCALIZACIÓN: Muy común en nuestro país, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico. Les gusta habitar en los grandes fondos (sobre … Continúa leyendo BACALADILLA
-
TARPÓN
NOMBRE CIENTÍFICO: Megalops cyprinoides. FAMILIA: Megalópidos. ALIMENTACIÓN: El Tarpón es un carnívoro voraz, capaz de atacar a toda clase de especies de importancia media, pero que modifican su gusto en el momento de la reproducción, cuando se contentan con diminutos planctonófagos de aguas salobres. LOCALIZACIÓN: Áreas tropicales. Suelen habitar en zonas costeras. … Continúa leyendo TARPÓN
-
PICAREL
Presentamos en esta ocasión a un pequeño pez que suele ser capturado principalmente como cebo para la pesca deportiva de otras especies. FAMILIA: Centracántidos ALIMENTACIÓN: Microfauna y plancton es su dieta más habitual. LOCALIZACIÓN: Habita en aguas costeras, con todo tipo de fondos, aunque prefiere proximidades a rocas. Presente en casi todo nuestro litoral, aunque … Continúa leyendo PICAREL
-
PESCADILLA
La pescadilla es la hermana pequeña de la merluza. Pescada, Lluc, Pijota, Legatxa…. según la zona en la que nos encontremos de nuestro país, esta especie recibe un nombre particular. Sea cual sea el nombre que reciba, la pescadilla es una de las especies más comercializadas… y en eso sin duda tiene mucho que ver … Continúa leyendo PESCADILLA
-
MARUCA
Pez de la familia de la merluza y el bacalao, destaca por su suculento sabor. También se le conoce por el nombre de Molva. FAMILIA: Gádidos. ALIMENTACIÓN: Se alimenta de peces y grandes crustáceos, a quienes engulle vorazmente. LOCALIZACIÓN: Esta especie puede llegar a habitar hasta a 1.000 metros de profundidad (los ejemplares … Continúa leyendo MARUCA
-
ALBACORA
NOMBRE CIENTÍFICO: Thunnus Alalunga. FAMILIA: Tunnidae. ALIMENTACIÓN: Su alimento principal es el plancton, mediante sus branquiespinas. LOCALIZACIÓN: Especie de aguas templadas tropicales y calientes (de 17 a 21ºC) de mares alrededor de todo el mundo. En determinadas estaciones puede llegar a migrar hacia aguas más frías. Presente en el Atlántico, desde Azores y Canarias hasta … Continúa leyendo ALBACORA
-
PASTINACA VIOLACEA
NOMBRE CIENTÍFICO: Pteroplatytrygon violacea. FAMILIA: Dasyatidae. ALIMENTACIÓN: Si tuviéramos que definir la alimentación de esta especie con un único término, la llamaríamos “oportunista”. Crustáceos, gusanos, peces de pequeño tamaño… en principio el requisito es que la “víctima” se encuentre sobre el fondo para poder abalanzarse sobre ellas y envolverlas con el manto. Cuando intentan atrapar … Continúa leyendo PASTINACA VIOLACEA
-
BARBO COLIRROJO
NOMBRE CIENTÍFICO: Barbus Haasi. FAMILIA: Cyprinidae. ALIMENTACIÓN: Su dieta se compone principalmente de macroinvertebrados bentónicos., sobre todo larvas de quironómidos, efemerópteros y tricópteros. LOCALIZACIÓN: Especie endémica del nordeste de la Península Ibérica. Su distribución incluye las cuencas de los ríos Ebro, Llobregat, Francolí, Foix, Mijares, Palancia, Turia, Besós, Gaia, La Cenia y … Continúa leyendo BARBO COLIRROJO
-
JUREL REAL
Jurel Real también conocido como “Sorela”, pertenece a la familia de las palometes, palometones, jureles, etc. con quienes guarda un gran parecido físico. Sin embargo la Sorela está incluida dentro del género “caranx” o “decapterus”, mientras que el resto de jureles (común, chicharro, mediterráneo, blanco y pintado o de altura) pertenecen al género “trachurus”. A … Continúa leyendo JUREL REAL
-
PEZ ESPADA
FAMILIA: Xifíidos. ALIMENTACIÓN: El Pez Espada es un animal agresivo y voraz, que se alimenta de grandes moluscos y de otros peces. Gusta de perseguir los bancos de agujas, las caballas y siempre se mostrará encantado de hacerse con unos cefalópodos. LOCALIZACIÓN: Presente en los mares cálidos, entre los que se encuentra el Mediterráneo. Suele … Continúa leyendo PEZ ESPADA
-
SARDINA
NOMBRE CIENTÍFICO: Sardina Pilchardus. FAMILIA: Clupéidos. ALIMENTACIÓN: Pez filtrador, lo que significa que va recolectando el plancton a medida que avanza, sintiendo especial predilección por los minúsculos crustáceos marinos que forman parte del zooplancton. LOCALIZACIÓN: Podremos encontrarla en el Atlántico, desde Senegal hasta Islandia (aunque aquí su presencia es esporádica, sólo en temporada estival), incluyendo … Continúa leyendo SARDINA
-
BACALADILLA
Su pesca comercial le convierte en un asiduo de cualquier pescadería a lo largo de todo nuestro país. FAMILIA: Gadidae. ALIMENTACIÓN: Su dieta se basa en macroplancton, pequeoños crustáceos, larvas de peces, etc. LOCALIZACIÓN: Muy común en nuestro país, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico. Les gusta habitar en los grandes fondos (sobre … Continúa leyendo BACALADILLA
-
PEZ GLOBO
También conocido como “puercospin de mar”, el pez globo es una de esas especies curiosas que merece la pena conocer. FAMILIA: Tetraodóntidos. ALIMENTACIÓN: su alimentación se basa principalmente en crustáceos y moluscos. Con sus robustos dientes parte la concha sin apenas problema. LOCALIZACIÓN: encontraremos al pez globo en aguas costeras, pero también … Continúa leyendo PEZ GLOBO
-
DORADA
Ya sea por la calidad de su carne o por la lucha sin tregua que presenta a la hora de ser capturada, la Dorada ostenta uno de los primeros puestos en la valoración de todos los pescadores deportivos. FAMILIA: Espárridos. ALIMENTACIÓN: su alimentación se basa en mejillones, también moluscos y crustáceos (es capaz de … Continúa leyendo DORADA
-
BACORETA
Pequeño atún muchas veces confundido con el bonito. La carne de la bacoreta es muy buena, si bien no resulta tan estimada como la del atún. FAMILIA: Túnidos. ALIMENTACIÓN: Se alimenta de pequeños peces pelágicos como Sardinas, Anchoas y Boquerones. LOCALIZACIÓN: Gusta del alta mar, si bien no resulta complicado verlo relativamente cerca de … Continúa leyendo BACORETA
-
CHERNA
Su preciada carne, muy comparada con la del mero; unido al gran tamaño que puede llegar a alcanzar, convierten a la Cherna en una especie muy deseada por cualquier pescador deportivo. FAMILIA: Serránidos. ALIMENTACIÓN: Básicamente se alimenta de pulpos, que encuentra entre las rocas, crustáceos y peces muertos. LOCALIZACIÓN: Gusta de los … Continúa leyendo CHERNA
-
PEZ BALLESTA
Pez de reconocida carne, por su sabor y por no disponer apenas de espinas FAMILIA: Balístidos CARACTERÍSTICAS: • Su cuerpo es ovalado, alto y aplanado por los lados. Recubierto de placas óseas y rugosas, dando la sensación de ser piel sin escamas. Boca pequeña pero armada con unos fuertes dientes, con labios gruesos y … Continúa leyendo PEZ BALLESTA
-
JUREL BLANCO
A pesar de su escaso (más bien nulo) interés para la pesca deportiva, creemos interesante dedicar una de nuestras fichas al Jurel Blanco, entendiendo que se trata de una de las especies que habitan en nuestras costas y, como tal, puede ser capturado en alguna ocasión por cualquiera de nosotros. Aunque su captura sea por … Continúa leyendo JUREL BLANCO