
-
PESCA DE LA LAMPREA, CONOCE AL VAMPIRO DEL AGUA
Sobrevivió al meteorito que acabó con la extinción de los dinosaurios. Convivió con los romanos, momento de su historia en el que se dice, de forma falsa y para alargar su leyenda, que acabó con todos los esclavos que fueron lanzados a sus tanques… Hablamos de la lamprea. Perteneciente a la familia de los agnatos … Continúa leyendo PESCA DE LA LAMPREA, CONOCE AL VAMPIRO DEL AGUA
-
LAMPREA ESTOFADA
Dificultad: Media. Ingredientes: 1 lamprea. 1 cebolla. 1 puerro. 4 dientes de ajo. 1 trozo de pan. 1 botella de vino Albariño. 10 granos de pimienta negra. 2 clavos de olor. Canela molida. Perejil fresco. Aceite de oliva virgen extra. Vinagre Vino tinto. Aceite de oliva virgen (1 cucharada). Sal Paso 1: Limpia … Continúa leyendo LAMPREA ESTOFADA
-
LAMPREA AHUMADA CON CREMA DE CHAMPIÑONES
Dificultad: Media. Ingredientes: 1 lamprea. 300 gramos de champiñones. 1 cebolla. 1 zanahoria. 2 chalotas. 3 dientes de ajo. 1 puerro. Rúcula. Aceite de oliva virgen extra. Pan Vino tinto. Salsa de soja. Caldo de pollo. Mantequilla clarificada. Paso 1: Pon un chorro de aceite de oliva virgen extra en una sartén. Pica la cebolla, … Continúa leyendo LAMPREA AHUMADA CON CREMA DE CHAMPIÑONES
-
ANCHOA
AMILIA: Pertenece a la familia de los engráulidos. ALIMENTACIÓN: Se alimentan de fitoplancton. LOCALIZACIÓN: Puede encontrarse en el Índico, Pacífico Oriental, Atlántico Norte y en algunas regiones del mar Mediterráneo. Suelen encontrarse a más de 100 metros de profundidad, pudiendo estar hasta a 400 metros de la superficie. Habitan en aguas de entre 12º y … Continúa leyendo ANCHOA
-
CONGRIO
NOMBRE CIENTÍFICO: Conger conger. FAMILIA: Pertenece a la familia de los cóngridos, orden anguiliformes. ALIMENTACIÓN: Se alimentan de cefalópodos y pequeños crustáceos. LOCALIZACIÓN: Puede encontrarse a 30 metros de profundidad en el océano Atlántico oriental (desde Islandia y Noruega hasta Senegal), en el mar Mediterráneo y en el mar Negro. CARACTERÍSTICAS: Longitud: Entre 0,5 y … Continúa leyendo CONGRIO
-
TABLAS SOLUNARES, ¿CÓMO NOS AYUDAN EN LA PESCA?
¿Cómo influye la luna en la actividad de los peces?, ¿cuánto hay de mito y cuánto de realidad en el uso de las tablas solunares para la pesca? Este es, sin duda, un tema de gran interés para el pescador aficionado porque, aunque no seamos capaces de entender completamente los motivos de esta influencia, lo … Continúa leyendo TABLAS SOLUNARES, ¿CÓMO NOS AYUDAN EN LA PESCA?
-
DORADA CON SALSA DE LANGOSTINOS
Dificultad: Fácil. Ingredientes: Para 4 personas: 4 filetes de dorada. ½ kg. de langostinos cocidos. 2 cucharada de mantequilla. 1 pastilla de caldo de pescado. 1 cucharada de harina de maíz. 1 cucharada de anís seco. 1 cucharada de pimentón picante. 1 pimiento morrón asado. 1 cucharada de eneldo picado. Pimienta. Aceite de oliva … Continúa leyendo DORADA CON SALSA DE LANGOSTINOS
-
DORADA CON PUERROS
Dificultad: Fácil. Ingredientes: Para 4 personas: 4 doradas de ración. 1 litro de caldo de pescado. 2 puerros. 1 pimiento verde. 500 gr. de patatas. Azafrán. Aceite de oliva. Sal. Paso 1: Pelamos las patatas y las cortamos en forma de “rueda” de aproximadamente ½ cm. de grosor. Lavamos los puerros y … Continúa leyendo DORADA CON PUERROS
-
BACALADILLA
Su pesca comercial le convierte en un asiduo de cualquier pescadería a lo largo de todo nuestro país. FAMILIA: Gadidae. ALIMENTACIÓN: Su dieta se basa en macroplancton, pequeños crustáceos, larvas de peces, etc. LOCALIZACIÓN: Muy común en nuestro país, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico. Les gusta habitar en los grandes fondos (sobre … Continúa leyendo BACALADILLA
-
TARPÓN
NOMBRE CIENTÍFICO: Megalops cyprinoides. FAMILIA: Megalópidos. ALIMENTACIÓN: El Tarpón es un carnívoro voraz, capaz de atacar a toda clase de especies de importancia media, pero que modifican su gusto en el momento de la reproducción, cuando se contentan con diminutos planctonófagos de aguas salobres. LOCALIZACIÓN: Áreas tropicales. Suelen habitar en zonas costeras. … Continúa leyendo TARPÓN
-
LA LIMPIEZA DEL CARRETE
No cabe duda de que uno de los elementos más importantes de cualquier equipo de pesca es el carrete. Ya sea para la pesca de la trucha, para el surfcasting, para pescar desde embarcación… sea cual sea la modalidad de pesca que practiques, necesitarás contar con un carrete que se adapte y que funcione correctamente; … Continúa leyendo LA LIMPIEZA DEL CARRETE
-
MERO AL HORNO
Dificultad: Fácil. Ingredientes: 4 filetes de mero Jugo de 1 limón 2 dientes de ajo 1 cucharada de perejil picado 1 cucharada de eneldo 1 cucharada de tomillo 1 cucharada de romero 2 cucharas de aceite de oliva Pimienta Sal Paso 1: Comenzamos precalentando el horno a 180ºC En un tazón pequeño mezclamos … Continúa leyendo MERO AL HORNO
-
MERO EN SALSA DE MANTEQUILLA Y LIMÓN
Dificultad: Fácil. Ingredientes: Para 4 personas: 4 filetes de mero 2 cucharadas de mantequilla Jugo de 1 limón. 2 dientes de ajo ¼ de taza de caldo de pescado (también puede usarse vino blanco) Perejil picado Pimienta Sal Paso 1: Ponemos una sartén de gran tamaño en el fuego y echamos la mantequilla … Continúa leyendo MERO EN SALSA DE MANTEQUILLA Y LIMÓN
-
PICAREL
Presentamos en esta ocasión a un pequeño pez que suele ser capturado principalmente como cebo para la pesca deportiva de otras especies. FAMILIA: Centracántidos ALIMENTACIÓN: Microfauna y plancton es su dieta más habitual. LOCALIZACIÓN: Habita en aguas costeras, con todo tipo de fondos, aunque prefiere proximidades a rocas. Presente en casi todo nuestro litoral, aunque … Continúa leyendo PICAREL
-
PESCADILLA
La pescadilla es la hermana pequeña de la merluza. Pescada, Lluc, Pijota, Legatxa…. según la zona en la que nos encontremos de nuestro país, esta especie recibe un nombre particular. Sea cual sea el nombre que reciba, la pescadilla es una de las especies más comercializadas… y en eso sin duda tiene mucho que ver … Continúa leyendo PESCADILLA
-
TWITCHING
Dentro de la moda de nombrar las técnicas de pesca con términos anglosajones, nos encontramos con el “Twitching”. Con este enrevesado nombre se conoce a la técnica de pesca deportiva con señuelo artificial basada en imitar el comportamiento de una posible presa herida o asustada… sin duda esto nos permitirá conseguir grandes resultados, siempre que … Continúa leyendo TWITCHING
-
DORADA AL HORNO CON HIERBAS Y LIMÓN
Dificultad: Fácil. Ingredientes: 2 doradas 2 limones 2 dientes de ajo 1 cucharada de perejil picado 1 cucharada de eneldo 1 cucharada de tomillo 1 cucharada de romero Aceite de oliva Pimienta Sal Paso 1: Comenzamos limpiando bien las doradas, para después secarlas con papel de cocina. Mientras hacemos esto, encendemos el horno … Continúa leyendo DORADA AL HORNO CON HIERBAS Y LIMÓN
-
DORADA CRUJIENTE
Dificultad: Fácil. Ingredientes: Para 4 personas: 2 doradas 1 taza de harina de trigo Aceite de oliva Pimienta Pimentón dulce Sal Paso 1: Lo primero será limpiar bien las doradas, bajo agua fría. Hay que quitarles las escamas y secarlas bien con papel de cocina. Paso 2: En un plato hondo mezclamos la … Continúa leyendo DORADA CRUJIENTE
-
MARUCA
Pez de la familia de la merluza y el bacalao, destaca por su suculento sabor. También se le conoce por el nombre de Molva. FAMILIA: Gádidos. ALIMENTACIÓN: Se alimenta de peces y grandes crustáceos, a quienes engulle vorazmente. LOCALIZACIÓN: Esta especie puede llegar a habitar hasta a 1.000 metros de profundidad (los ejemplares … Continúa leyendo MARUCA
-
ALBACORA
NOMBRE CIENTÍFICO: Thunnus Alalunga. FAMILIA: Tunnidae. ALIMENTACIÓN: Su alimento principal es el plancton, mediante sus branquiespinas. LOCALIZACIÓN: Especie de aguas templadas tropicales y calientes (de 17 a 21ºC) de mares alrededor de todo el mundo. En determinadas estaciones puede llegar a migrar hacia aguas más frías. Presente en el Atlántico, desde Azores y Canarias hasta … Continúa leyendo ALBACORA
-
CALOR Y PECES DE RÍO
Resulta evidente que el calor tiene efectos negativos en todos los animales, y los peces de río no son una excepción. De hecho los peces de río son altamente sensibles a los cambios bruscos de temperatura y cuentan con el “hándicap” añadido de que su salud depende en gran medida de la calidad del agua … Continúa leyendo CALOR Y PECES DE RÍO