
CONGRIO
Especies
NOMBRE CIENTÍFICO: Conger conger.
FAMILIA: Pertenece a la familia de los cóngridos, orden anguiliformes.
ALIMENTACIÓN: Se alimentan de cefalópodos y pequeños crustáceos.
LOCALIZACIÓN: Puede encontrarse a 30 metros de profundidad en el océano Atlántico oriental (desde Islandia y Noruega hasta Senegal), en el mar Mediterráneo y en el mar Negro.
CARACTERÍSTICAS:
- Longitud: Entre 0,5 y 1,5 metros. Las hembras son de mayor tamaño que los machos.
- Peso: Entre 5 y 15 kilogramos.
- Cuerpo cilíndrico.
- Apertura braquial hasta el vientre.
- No posee escamas.
- Coloración variable según el sexo y la profundidad a la que viva. Los ejemplares más jóvenes, que se pueden encontrar a poca profundidad, tienen el dorso gris oscuro y el vientre más claro. Los grandes ejemplares, que suelen ser hembras que viven a gran profundidad, son más claros, con el dorso pardo grisáceo.
FORMAS DE PESCA
Su pesca se produce en las estaciones de primavera y otoño, en mar abierto y a más de 2.000 metros de profundidad. Se realiza mediante arrastre, palangre de fondo, nasas y trampas.
CONSEJOS Y CURIOSIDADES:
- Una vez fecundada, la hembra sufre problemas en el aparato digestivo, hecho que le imposibilita alimentarse. A más de 1.000 metros de profundidad, coloca los huevos y muere.
- Puede depositar hasta 8 millones de huevos.
- Su sangre es tóxica. No obstante, su cocción elimina cualquier toxina.
- Tienen comportamiento nocturno. Durante el día, suelen permanecer en fondos arenosos o restos de naufragios, así como entre grietas o piedras, donde se refugian.
- En la mitología, Neptuno, dios del mar, llevaba un congrio como ofrenda a Zeus cada vez que lo visitaba en el Monte Olimpo.