La Muta intera Aqualung Dynaflex Mens ha tanti vantaggi che la rendono un compagno completo per la sua attrezzatura, rendendole la vita più facile prima e dopo ogni immersione.
Questa tuta offre una vestibilità perfetta con il massimo del comfort e del calore, è una muta con cerniera posteriore a quattro vie in neoprene ultra-stretch, utilizza il tessuto Ultraspan, ha doppi polsini a tenuta stagna e chiusure semi-statiche.
Tra le caratteristiche da notare, la chiusura a zip sul colletto, una tasca rimovibile e uno scomparto per computer su ogni manica.
Specifiche e tecnologie:
- Tessuto esterno Ultraspan e trama densa ultra stretch a quattro vie: Questo tessuto è resistente all'abrasione e le chiusure utilizzano il velcro, quindi la sua tuta sarà sempre bella.
- Realizzata con cuciture a doppio nastro e cuciture a doppio filo. Tutte le cuciture interne sono nastrate per evitare che si strappino, rendendole incredibilmente comode e resistenti.
- Le doppie cuciture sulle braccia e sulle gambe limitano l'ingresso dell'acqua nella tuta e la rendono facile da indossare e da togliere.
- Pannelli ergonomici sotto le ascelle per un movimento confortevole.
- Le braccia e le gambe sono state preformate per un maggiore comfort.
- Chiusura G-Lock sulla schiena combinata con un doppio lembo per una perfetta tenuta stagna che tiene fuori acqua e freddo.
- Chiusura a zip sul davanti del collo con un rinforzo impermeabile per un maggiore comfort prima e dopo l'immersione.
- Le ginocchiere in Supratex offrono un'eccellente resistenza all'abrasione e flessibilità.
- Grafica stampata sulle spalle per proteggere la sua tuta dallo sfregamento contro i BCD con compensatore di assetto.
- Un anello di gomma su ogni braccio mantiene il suo computer nella posizione di lettura ideale.
- Una pratica tasca 3D rimovibile sulla coscia destra con una base in rete per spurgare l'acqua.
- Un anello all'estremità della cerniera e un lembo lungo la cerniera per aiutarla a entrare e uscire dalla tuta più facilmente.
- Il cappuccio è dotato di un sistema di tenuta intorno al viso e di un sistema di spurgo nella parte superiore per consentire la fuoriuscita dell'aria intrappolata e tenere lontana l'acqua.
- Stampe riflettenti sulla parte superiore del cappuccio e sul polsino per aumentare la visibilità durante le immersioni.
*Cappuccio opzionale.
Está será la primera de las dudas que encontraremos, y desde luego es una de las elecciones más importantes que deberemos tomar. Como habrás podido comprobar, existen diferentes grosores, materiales, formas... ¿cuál nos conviene?
Lo primero que debemos tener claro es la utilidad del traje. Como bien sabrás, su función principal no es otra que la de mantener la temperatura del cuerpo del buceador, limitando al máximo la pérdida de calor que se produce al introducirnos en un medio mucho más frío, como es el agua de mar.
Además y como función de segundo nivel, el traje isotérmico puede librarnos de posibles rozaduras, golpes o picaduras de diversos animales.
En el mercado encontraremos tres tipos fundamentales de trajes:
Teniendo en cuenta lo comentado sobre cada tipo de traje, la elección final dependerá de criterios puramente personales (color, forma...). Pero sí hay algo que deberemos tener muy en cuenta: el traje deberá ajustarse lo máximo posible a nuestro cuerpo, evitando las bolsas de aire que acabarían por convertirse en agua.
Lo primero que debemos tener claro es la utilidad del traje. Como bien sabrás, su función principal no es otra que la de mantener la temperatura del cuerpo del buceador, limitando al máximo la pérdida de calor que se produce al introducirnos en un medio mucho más frío, como es el agua de mar.
Además y como función de segundo nivel, el traje isotérmico puede librarnos de posibles rozaduras, golpes o picaduras de diversos animales.
En el mercado encontraremos tres tipos fundamentales de trajes:
- Seco: utilizado en temperatura muy bajas. Impide la entrada de agua en el mismo a través de una válvula con la que inyecta aire en el espacio que existe entre el buceador y el propio traje además de contar con ajustes estancos en tobillos, muñecas y cuello para impedir la salida de aire y la entrada de agua.
- Húmedo: es el más utilizado. En él penetra una cierta cantidad de agua (escasa) pero no permite la renovación constante de la misma, por lo que el cuerpo alcanza fácilmente su temperatura sin que se produzca un deterioro térmico importante.
Estos trajes están fabricados en neopreno, con diferentes grosores (cuanto más grueso, más protegerá del frío), siendo el grosor más habitual el que va de 5 a 7 mm. Este material hace que el traje tenga algo de flotabilidad, lo cual debe ser tenido en cuenta a la hora de vigilar el lastre usado si cambiamos de traje.
También existen trajes más finos (de 1 a 3 mm.) para aguas más cálidas, así como chalecos que pueden llevarse debajo del traje para aguas más frías. - Semisecos: dotados de cremallera estanca. Protegen más que los húmedos, sin llegar al extremo de los secos.
- LISO: neopreno tratado con el fin de que la capa que va a estar en contacto con la piel sea lisa y quede bastante adherida al cuerpo, facilitando su colocación. Son los más frágiles a las roturas. Este tipo de acabado es muy frecuente encontrarlo en los manguitos de muñecas y tobillos, con objetivo de minimizar el flujo de agua
- FORRADO: el neopreno lleva un forro que favorece su colocación. Este forro le proporciona una gran resistencia al desgarro. El forro puede ser de nylon o de toalla, siendo éste último especialmente cómodo de colocar debido a que dispone de un mini rizo que se desliza muy fácilmente por la piel
- TITANIO: se usa en láminas, que son colocadas entre el neopreno y el forro (exterior o interior) con objeto de minimizar el enfriamiento del aire de las microburbujas del neopreno. De este modo se mantiene el calor interno durante más tiempo.
- CORTO: se trata de un traje que solamente protege el torso y la entrepierna, dejando expuestos los brazos y la piernas. Por lo tanto no resulta aconsejable en lugares donde podemos tener roce con rocas, coral o elementos urticantes. Además, su grosor, entre 1 y 5 mm., hace que su utilización quede reducida prácticamente a aguas tropicales.
- MONOPIEZA: se trata de un traje construido en una sola pieza, de manera que resulta muy cómodo de colocar y quitar. Puede incorporar o no la capucha, y su grosor varia entre 1 y 8 mm. Generalmente posee en el mercado una segunda pieza para complementarlo en invierno.
- CONCEPT (mono + corto): se trata de la combinación de los dos elementos anteriores. Resultan trajes muy prácticos porque permiten la utilización por separado de cada uno de los elementos. Podemos utilizar solamente el mono en época de verano, y colocarnos encima el corto cuando las aguas estén más frías. Debe intentarse que las cremalleras no coincidan, es decir, que la del mono esté en la parte trasera y la del traje corto en la delantera. Como desventaja hay que mencionar que dada la gran cantidad de neopreno que se lleva encima, debe aumentarse también nuestro lastrado. También podemos experimentar un poco de rigidez en nuestros movimientos.
- DOS PIEZAS (peto + chaqueta): el más tradicional. Consta de unos pantalones que se alargan mediante un peto sin mangas y que nos cubre en mayor o menor medida (según el modelo) el pecho, y de una chaqueta que se ajusta por la entrepierna mediante una cinta de neopreno. La chaqueta la podemos encontrar con o sin cremallera, detalle que afecta tanto a la comodidad de colocación como a su termicidad.
Teniendo en cuenta lo comentado sobre cada tipo de traje, la elección final dependerá de criterios puramente personales (color, forma...). Pero sí hay algo que deberemos tener muy en cuenta: el traje deberá ajustarse lo máximo posible a nuestro cuerpo, evitando las bolsas de aire que acabarían por convertirse en agua.
Per favore, accedi per lasciare una recensione