Il mulinello Daiwa Tatula Elite ha un corpo in alluminio molto compatto, con un meccanismo robusto e affidabile per poter combattere grandi lucci.
Caratteristiche:
Caratteristiche:
- Cuscinetti: 7 + 1.
- Telaio e coperture in alluminio.
- Bobina SV 34 mm in alluminio A7075 ultraleggero con sistema di sgancio rapido della bobina.
- Doppia manovella cava da 90 mm, profilo "Swept Handle", con impugnature antiscivolo sovradimensionate.
- Freno magnetico con 20 punti di regolazione.
- Pedivella laterale sinistra.
- Corpo in Super Metallo: i componenti in alluminio al 100% sono più rigidi. Il trattamento applicato a questo metallo dagli ingegneri Daiwa consente la formazione ottimale di un micro-strato di alluminio inossidabile.
- Infinite Anti Reverse: bastano meno di 2 g. per attivare il sistema Real Stopper, eliminando tutti i ritorni di manovella e portando la sensibilità a un altro livello.
- CRBB: Cuscinetti a sfera di alta qualità, ad alta resistenza e resistenti alla corrosione, con una longevità 10 volte superiore rispetto ai cuscinetti standard.
- TWS: lancio fluido, senza attrito e senza grovigli: il concetto TWS apre una nuova era nella generazione dei mulinelli da baitcasting. Questo progresso tecnologico consente un avvolgimento preciso e limita l'attrito della linea nei lanci più lunghi. Il rullo a forma di TWS viene utilizzato in modo diverso a seconda che la linea venga lanciata o recuperata, evitando i grovigli e migliorando le prestazioni di lancio.
- Impugnatura Swept: questa impugnatura è dotata di un profilo ad arco che avvicina le impugnature al blank. Il risultato: minore oscillazione durante il recupero, guadagno di energia per un recupero più potente.
- SV Concept (Versatile without stress): con questa tecnologia può utilizzare una gamma versatile di pesi, quindi è possibile utilizzare una vibrazione, uno spinnerbait, un jig in gomma o un'esca morbida in texano senza piombo.
- Sistema Air Brake (lancio preciso e a lungo raggio): questa tecnologia di freno del mulinello migliora notevolmente le prestazioni di spinning e la precisione del lancio, riducendo i fenomeni di wigging. La bobina viene alleggerita il più possibile per ottimizzare il sistema di freno magnetico e permettere di avere successo sia nei lanci precisi (rotazione bassa della bobina) che nei tiri potenti a lungo raggio (rotazione veloce della bobina).
- Free Floating: per una velocità di rotazione ottimale, il pignone sostiene solo la bobina con 2 cuscinetti a sfera di alta precisione.
- Bobina di vera precisione: la finitura della bobina viene aggiornata con un grado di precisione dell'ordine di pochi micron durante la lavorazione, offrendo una sensibilità e una fluidità di rotazione 10 volte superiore al normale.
- Profilo super ribassato: la forma studiata consente di abbassare il profilo più vicino allo spezzone per ottenere la massima sensibilità.
- Peso: 190 g.
- Rapporto: 6,3
- Capacità: 135m/0,32mm.
- Rinculo: 67 cm.
- Potenza frenante: 7 Kg.
- Peso: 190 g.
- Rapporto: 7,1
- Capacità: 135m/0,32mm.
- Recupero: 75 cm.
- Potenza frenante: 7 Kg.
- Peso: 190 g.
- Rapporto: 8,1
- Capacità: 135m/0,32mm.
- Recupero: 86 cm.
- Potenza frenante: 7 Kg.
Antes de tomar una elección en tu compra de un carrete de pesca, has de tener en cuenta qué tipo de pesca vas a realizar. Sin embargo, también es de suma importancia conocer y comprender las especificaciones y características de los carretes disponibles en el mercado.
CLAVES PARA LA ELECCIÓN
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CARRETE
CLAVES PARA LA ELECCIÓN
- Tipos de carretes: dependiendo de la disciplina de pesca que vayamos a realizar, podemos encontrar carretes de casting, spingcast, surfcasting, spinning, baitrunner o trolling, entre otros. Si vas a adentrarte por primera vez en el mundo de la pesca opta por un carrete de gama estándar para así poder probar varias disciplinas antes de decantarte por una.
- Fabricante: consulta entre tu grupo de colegas cuál es el fabricante que mejor resulta para cada disciplina, aunque como en todo, esto es una opinión personal y no siempre será efectiva. Lo más importante es fiarse de aquellos fabricantes que utilicen materiales de buena calidad y ofrezcan carretes duraderos y resistentes.
- Material: el aluminio y el grafito son lo elementos por excelencia que prefieren los pescadores. La elección para carretes de agua dulce suelen ser los construidos en aluminio y para agua salada los de grafito gracias a sus propiedades anticorrosivas.
- Construcción sólida: es muy importante que el fabricante sea fiable, el material el adecuado y la carcasa o construcción de nuestro carrete sera totalmente sólida y no presente ninguna parte floja. También es sabido por todos, que aquellos carretes que dispongan de menos piezas, tienen menor posibilidad de dañarse.
- Peso: aquellos que tengan un peso menos, nos ayudarán a reducir la fatiga de la muñeca y el brazo pero otras veces, necesitamos un peso mayor dadas las características de nuestra disciplina y las necesidades que ésta requiere.
- Tamaño: los peces de agua dulce suelen ser de menor tamaño que los de agua salada por lo que, salvo excepciones, el tamaño de los carretes de agua dulce será ligeramente menor en comparación.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CARRETE
- Capacidad de línea: definida en yardas y libras, hace referencia a la cantidad máxima en yardas de línea o hilo que puede admitir el carrete y el peso que ésta pueda suponer como máximo. Es decir, un carrete que nos indique la numeración 450/20 nos indica que admite 450 yardas de hilo y un máximo de 20 lb de peso.
- Freno o Arrastre: el sistema de un freno de un carrete está compuesto por arandelas dispuestas en el eje de la bobina y en algunas ocasiones en el eje de acción. El mecanismo funciona mediante presión de palanca en las arandelas, haciendo mayor su resistencia cuanta mayor presión. En algunos carretes como los de trolling o baitcasting pueden aparecer frenos de estrella (con acción de tornillo) o de palanca(tipo leva, más fáciles de ajustar).
- Recuperación de línea: hace referencia a la longitud de línea que se embobina por cada giro que realicemos con la manivela del carrete.
- Gear Ratio: es la cantidad de giros de bobina que se realizan por cada giro de manivela. Este radio viene indicado con un conjunto numérico como 6:1 donde se nos indica que por cada giro de manivela la bobina girará 6 veces. Cómo elegir el ratio correcto:
- Engranajes bajos (5,1:1 a 5,1:1): ideal para aguas profundas, vinilos grandes y spinnerbaits. Indicado para señuelos que pesan mucho y nos permite disminuir el esfuerzo en la recuperación. Muy efectivos para cebos pesados.
- Engranajes medios (6,1:1 a 6,4:1): ideal para profundidad media, shallo spinnerbaits y crankbaits. Estos engranajes son muy versátiles y ofrecen un velocidad extra para pescar con movimiento.
- Engranajes altos (7,1:1 a 8,1:1): para vinilos de poco peso y gusanos, cabezas shaky y cranckbaits sin babero. Aquí la acción la realizará la caña y necesitamos un carrete con ratio alto para permitirnos recuperar el señuelo con gran velocidad.
- Rodamientos: éstos se colocan dentro del carrete para un mayor soporte, estabilidad y suavidad del embobinado. A mayor cantidad de rodamientos, más suave será la sensación. Suelen venir indicados como 7+1, 6+1 o 8+1 donde el número más alto es el número de rodamiento y el de la derecha el número de rodillos del rodamiento.
- Potencia: aparecerá indicada en kg y hace referencia a la tensión máxima que puede ejercer el freno de nuestro carrete. Si la tensión que provoca el pez, es superior, el carrete soltará el sedal para evitar roturas.
- Peso del pez: la elección del carrete dependerá del tipo de peces que queramos pescar:
- Ultrlight 1000-2000: para peces hasta 2 kg.
- Light 2500-3000: para peces de 1 a 4 kg.
- Medium 4000: para peces de 2 a 6 kg.
- Medium Heavy 5000: para peces de 4 a 6 kg.
- Heavy 7000: para peces de más de 8 kg.
El carrete de pesca es una de las herramientas más importantes junto con la caña en el mundo de la pesca. Para que podamos obtener el mejor rendimiento de nuestro carrete deberemos realizar un mantenimiento y limpieza después de cada uso. Si no realizamos este proceso, las piezas se irán debilitando y el carrete perderá su función con el paso del tiempo. Para evitar esto y ganas todavía más vida del carrete, tendremos que seguir estos pasos:
En caso de que tenga algunas duda en el proceso, consulta siempre la guía de limpieza que encontrarás en la caja de tu carrete y bajo ningún concepto abras el cuerpo del carrete ya que si te encuentras con algún mal funcionamiento lo mejor será que lo revise el propio fabricante.
- Limpieza inicial: debemos quitar la arena y los restos de suciedad que pueda haber con una brocha finita, limpiar con un paño suave a posteriori para no rallarlo y por último aplicar un poco de aceite fino en el cuerpo y las piezas desmontadas (manecilla, tapón del freno, bobina y cuerpo del carrete).
- Engrasado: a continuación engrasaremos la bobina, el freno, la manecilla, el eje principal y el guía hilos ya que estas partes móviles han de ser lubricadas con asiduidad.
- Guía Hilos: debemos prestar especial atención a esta parte del carrete ya que es la que ma´s mantenimiento necesita por estar en contacto continuo con el agua. Podemos desmontarlo con cuidado y dejando las piezas ordenadas según las extraemos .Procederemos a limpiarlas bien y engrasarlas para después montar el guía hilos de nuevo.
- Carrete central: esta parte nunca ha de ser desmontada, pero a través de un pequeño puesto podremos aplicar un par de gotitas de aceite directamente en el mecanismo interno.
- Manecilla: por último limpiaremos la manecilla a conciencia y aplicaremos un poco de aceite en las zonas articuladas y procederemos a limpiarla y secarla.
En caso de que tenga algunas duda en el proceso, consulta siempre la guía de limpieza que encontrarás en la caja de tu carrete y bajo ningún concepto abras el cuerpo del carrete ya que si te encuentras con algún mal funcionamiento lo mejor será que lo revise el propio fabricante.
Please, login to leave a review