Monofilament Asso Ultra Soft

Ref.: P122580
Désolé, ce produit est en rupture de stock

Paiement sécurisé

Garantie de remboursement

Voir plus de produits

Gros jeté
Asof Ultra Soft monofilament d'une force incroyable. Il présente la technologie de bobinage en parallèle pour obtenir une meilleure qualité, réduire la mémoire et augmenter la distance de projection.
Couleur: transparent
Bobines de 150 et 300 m.

  • Diamètre: 0,16 mm.
    • Résistance: 3,6 kg.
  • Diamètre: 0,18 mm.
    • Résistance: 4,9 kg.
  • Diamètre: 0,20 mm.
    • Résistance: 6.6 kg.
  • Diamètre: 0.22mm.
    • Résistance: 7.8 kg
  • Diamètre: 0,24 mm.
    • Résistance: 8.6 kg.
  • Diamètre: 0,26 mm.
    • Résistance: 9.3 kg.
  • Diamètre: 0,28 mm.
    • Résistance: 10,4 kg
  • Diamètre: 0,30 mm.
    • Résistance: 11,8 kg
  • Diamètre: 0.32mm.
    • Résistance: 12,7 kg
  • Diamètre: 0,36 mm.
    • Résistance: 15 kg
  • Diamètre: 0,39 mm.
    • Résistance: 18.8 kg
Données envoyées avec succès
Une erreur s'est produite. Veuillez réessayer.
Un buen fondeo es la mejor póliza de seguro que puede existir y, sin lugar a dudas, el elemento básico de ese correcto fondeo no es otro que el Ancla.

Asimismo no podemos pasar por alto la importancia de cada uno de los elementos que constituyen la línea de fondeo; esto incluye:
  • La cadena: debe tener una longitud mínima igual a 5 veces la eslora de la embarcación y un diámetro suficiente.
  • El cabo: nos decantaremos por el de poliamida, de gran resistencia a la rotura y a la abrasión al tiempo que dispone de una gran elasticidad, por lo que sirve como amortiguador.

Conviene tener un mínimo de dos puntos de fondeo: uno principal a proa (para fondeos de emergencia) y otro secundario (en un cofre de fácil acceso). Es aconsejable que sean dos anchas diferentes.
Además es aconsejable un tercer fondeo para los fondeos de "recreo".

A la hora de fondear debemos tener en cuenta la profundidad, así como la fuerza del viento, para poder determinar la longitud de la línea de fondeo, de la siguiente forma:
  • Menos de 10 m:
    • 3 veces la profundidad hasta fuerza 3.
    • 5 veces la profundidad hasta fuerza 6.
    • 7 veces la profundidad hasta fuerza 9.
  • Más de 10 m: limitarse a 5 veces la profundidad.
Si el viento está por encima de fuerza 9, conviene que coloques 2 anclas, cada una con una línea o 2 anclas sobre la misma línea, a una distancia de 2 a 5 m. y unidas entre ellas por cadena. Suelte un máximo de línea.

CUADRO PARA LA ELECCIÓN DEL EQUIPO DE FONDEO
Eslora máxima del barco Desplazamiento del barco Peso del ancla (kg) Diámetro de la cadena (mm) Diámetro del cabo (mm)
Botes, barcas - 2 6 6
Vela ligera, catamarán 300 3,5 6 6-8
Menos de 5.50 m 800 6 6 10
6,50 m 1.000 8 6-7 10
7,50 m 2.000 10 8 14
9 m 3.000 12 8 14
10,50 m 4.500 14 8 14
12,50 m 8.000 16 10 18
16 m 12.000 20 10 18
18m 16.000 24 12 22
20 m 20.000 34 14 24
25 m 30.000 40 14 24
+ de 25 m + 30.000 60 16 28
Tabla a título informativo, peso del ancla calculado en función del peso de la embarcación, criterio que puede variar en función de las características particulares de cada barco.
  • Flexibilidad: estira el monofilamento y comprueba su alargamiento antes de la rotura. Si puede alargarse un 20% sin deformarse (es decir, recuperando su posición inicial), se trata de un buen sedal; pero si por el contrario permanece rígido, debería descartarse.
  • Dureza: realiza un nudo en la línea, si es muy dura se romperá al someterla a un poco más de la mitad de su carga de rotura. Si rompe al 70% se trata de un monofilamento de buenas características. Ten en cuenta que esta resistencia disminuye en un 10% cuando el hilo está mojado.
  • Uniformidad: pasa el hilo entre los dedos para detectar eventuales deformaciones.
Si queremos que nuestro sedal mantenga sus cualidades, deberemos cuidarlo correctamente.
  • Protégelo de la luz y del aire. El nylon es un material sensible a los rayos ultravioletas, por lo que si no vas a utilizar tus líneas durante algún tiempo, será mejor que las enrolles sobre sí mismas en espirales que sean lo más grandes posibles y las encierres en botes herméticos.
  • No trabajes con ellos sin antes meterlos durante cierto tiempo en agua; además de trabajar mejor evitarás en mayor medida las posibles roturas.
  • Acostúmbrate a mantener tus líneas limpias, te darán mucho mejor resultado. Para ello sácala del carrete y pásale un trapo humedecido en agua jabonosa. Es muy importante que si vas a guardarla la seques perfectamente. Antes de su uso, pásale una gamuza natural para sacarle brillo.
  • No dudes en desechar tus sedales viejos, ya que poco podrás exigirles y pueden darte un disgusto en el peor momento.
  • Cambia el hilo completo del carrete si la actividad de pesca es intensa. Mucho cuidado con el lugar donde lo tiras; ten en cuenta que el nylon no es biodegradable.
El sedal es uno de los accesorios más importantes para el pescador. La elección del diámetro y la resistencia pueden marcar la diferencia entre el resultado de la jornada.
Para ello, debemos saber para qué queremos utilizarlo y qué tipo de pesca vamos a realizar y desde dónde.
RESISTENCIA DEL SEDAL
Lo primero en lo que tenemos que fijarnos es en la capacidad de carga que ofrece. Por eso debemos guiárnos por el criterio establecido por la la IGFA (International Game Fish Association) que determina la fuerza que se le puede oponer a un pez para pescarlo.
Aún así, para una misma resistencia existen diferencias entre los diámetros en función de las diferentes marcas.
Este es el criterio de medición de la resistencia a nivel mundial instaurado por la IGFA:
SISTEMA MÉTRICO SISTEMA INGLÉSRESISTENCIA
1 kg.2.20 libras2 libras
2 kg.4.40 libras4 libras
3 kg.6.61 libras6 libras
4 kg.8.81 libras8 libras
6 kg.13.22 libras13 libras
8 kg.17.63 libras17 libras
10 kg.22.04 libras20 libras
15 kg.33.06 libras30 libras
24 kg.52.91 libras50 libras
37 kg.81.57 libras80 libras
60 kg.132.27 libras130 libras
Así una línea que presente una resistencia de 2 libras aguantará un peso muerto de 1 kilo; ahora bien, al aumentar unos miligramos más, el sedal podrá romper.
La medida máxima permitida por la IGFA para la pesca deportiva es de 130 libras, mientras que la más ligera que se comercializa es de 2 libras de resistencia.
Deberás tener en cuenta que cuanto menor sea la resistencia de la línea, el grosor también disminuirá y en consecuencia será menos visible para el pez. Además un sedal delgado pesa menos que otro de un diámetro mayor y que ofrece una acción más blanda, permitiendo que el cebo se mueva en el agua de manera más natural; por ello y teniendo en cuenta que cualquiera de los cebos que utilicemos tendrá de por sí un peso específico, consideraremos que un sedal pesado ofrecerá con seguridad poca naturalidad.
Para tu elección, puedes tener en cuenta el siguiente cuadro de resistencias:
DIÁMETRO, EN CENTÉSIMAS DE MM RESISTENCIA, EN KG
0.10 0,8
0.12 1,1
0.15 1,6
0.18 2,2
0.20 2,8
0.22 3,2
0.25 4,1
0.30 5,8
0.35 7,9
0.40 10
0.45 12
0.50 15
0.60 21
Te recomendamos que te decantes siempre por una línea cuya resistencia sea el doble que el peso de las piezas capturadas. Si vas a pescar en aguas despejadas; en caso de que lo haga en una zona de vegetación abundante, será mejor una línea tres veces mayor.
Otro de los puntos fundamentales que deben ser tenidos en cuenta en una línea es su elasticidad; esto es, su capacidad de estiramiento. Así un sedal que sea muy elástico transmitirá tarde los tirones y el empuje realizado al señuelo; mientras que si la elasticidad es poco elástica, será más rápida pero a la vez hará que tanto carrete como anillas sufran.
Un término que debemos conocer al hablar de líneas, es el de la “memoria”, es decir, el nivel de adaptación a una determinada situación. Efectivamente, el sedal se encuentra constantemente alojado en la bobina, si tiene una alta “memoria”, saldrá disparado como si se tratara de un muelle, lo que sin duda afectará al lanzado y a la recogida.

DATOS QUE SE DEBEN CONOCER EN UN SEDAL Además de todo lo anteriormente comentado sobre la resistencia y elasticidad, el fabricante nos facilitará una serie de datos que resultan enormemente importantes a la hora de decantarnos por un sedal en concreto.
Conviene que sepas el significado de cada uno de estos datos:
  • Diámetro: grosor de la línea. Normalmente se facilita en milímetros, pero también puede hacerse en pulgadas.
  • Peso: indica el peso de la captura que soporta la línea, sobrepasado el cual, romperá. Se expresa en kilos o en libras.
  • Peso a la rotura: dato que depende de la elasticidad y de la resistencia de la línea y que está cerca del doble del peso. Dato facilitado en hilos o libras.
  • Longitud de la línea: su tamaño. Expresado en metros o en yardas.