Sa structure est basée surune seule pièce usinée en aluminium qui confère au moulinet la robustesse nécessaire. Le corps est monocoque équipé d'une roue de commande Tough Digigear de bonne taille offrant une excellente puissance. Il est équipé d'un Zaion carbon air rotor avec une rotation douce et très légère favorisant le confort durant la journée de pêche.
Il dispose également d'unroulement Magsealed intégré et d'une huile Magsealed autour de l'arbre principal du moulinet assurant une étanchéité totale et très efficace contre la salinité de la mer, empêchant ainsi la corrosion du moulinet.
Spécifications:
- Frein à technologie ATD avec disques en carbone très solides
- Roulements : 8 + 1 dont 1 Magsealed et 1 CRBB
- Cadre en aluminium et rotor à air Zaion
- LC ABS LC coil
- manivelle ovale pour les modèles 8000H, 10000H, 14000XH et 18000H
- manivelle ronde pour les modèles 8000P et 10000P
Technologies :
- Rotor à air: le rotor est en carbone haute densité, en forme d'arc qui tourne au moindre contact.
- MagSealed: est une huile, à étanchéité magnétique, qui permet l'étanchéité de la structure tournante.
- ATD DRAG: Le système de traînée automatique de tournoi de Daiwa utilise une graisse de traînée améliorée pour réduire l'inertie initiale de la traînée et, combiné avec les changements structurels du système de traînée ATD, résulte en une traînée plus douce dès l'accrochage initial.
- Zaion : il s'agit de la composition avec du carbone Zaion, dans divers éléments, qui rend le moulinet plus résistant, plus léger et anticorrosif
- Infinite Anti Reverse : révise le système classique, également appelé Real Stopper est activé avec moins de 2 grammes, en éliminant le retour de la manivelle et en maximisant la sensibilité.
- Twist Buster II : Des galets de ramassage coniques spécialement fabriqués assurent un stockage parfait du fil sur la canette pendant que celle-ci tourne. Réduisant de 90% le risque de torsion du fil lors de la récupération.
- Anti Backlash System (ABS): consiste en une bobine conique dont la fonction est de limiter le risque d'emmêlement du fil. Il réduit également le frottement de la ligne, améliorant ainsi le lancer.
Caractéristiques du modèle 8000P:
- Poids : 615 g
- Ratio : 4,8:1
- Roulements à billes : 8+1
- Capacité mono : 300 m-0,33 mm
- Capacité tressée : 300 m-0,28 mm
- Recouvrement : 92 cm
- Puissance de freinage : 25 kg
Caractéristiques du modèle 8000H:
- Poids : 625 g
- Ratio : 5,8:1
- Roulements : 8+1
- Capacité mono : 300 m-0.33 mm
- Capacité brin : 300 m-0.28 mm
- Recouvrement : 111 cm
- Puissance de freinage : 25 kg
Caractéristiques du modèle 10000P :
- Poids : 620 g
- Ratio : 4.8:1
- Roulements : 8+1
- Capacité mono : 300 m-0.37 mm
- Capacité brin : 300 m-0.33 mm
- Recouvrement : 98 cm
- Puissance de freinage : 25 kg
Caractéristiques du modèle 10000H:
- Poids : 630 g
- Ratio : 5.8:1
- Roulements : 8+1
- Capacité mono : 300 m-0.37 mm
- Capacité brin : 300 m-0.33mm
- Recouvrement : 118 cm
- Puissance de freinage : 25 kg
Caractéristiques du modèle 14000XH:
- Poids : 635 g
- Ratio : 6.2:1
- Roulements : 8+1
- Capacité mono : 300 m-0.40 mm
- Capacité en brin : 300 m-0.35 mm
- Recouvrement : 134 cm
- Puissance de freinage : 25 kg
Caractéristiques du modèle 18000H:
- Poids : 850 g
- Ratio : 5.8:1
- Roulements : 8+1
- Capacité mono : 300 m-0.47 mm
- Capacité brin : 300 m-0.42 mm
- Retrait : 131 cm
- Frein : 30 kg
CLAVES PARA LA ELECCIÓN
- Tipos de carretes: dependiendo de la disciplina de pesca que vayamos a realizar, podemos encontrar carretes de casting, spingcast, surfcasting, spinning, baitrunner o trolling, entre otros. Si vas a adentrarte por primera vez en el mundo de la pesca opta por un carrete de gama estándar para así poder probar varias disciplinas antes de decantarte por una.
- Fabricante: consulta entre tu grupo de colegas cuál es el fabricante que mejor resulta para cada disciplina, aunque como en todo, esto es una opinión personal y no siempre será efectiva. Lo más importante es fiarse de aquellos fabricantes que utilicen materiales de buena calidad y ofrezcan carretes duraderos y resistentes.
- Material: el aluminio y el grafito son lo elementos por excelencia que prefieren los pescadores. La elección para carretes de agua dulce suelen ser los construidos en aluminio y para agua salada los de grafito gracias a sus propiedades anticorrosivas.
- Construcción sólida: es muy importante que el fabricante sea fiable, el material el adecuado y la carcasa o construcción de nuestro carrete sera totalmente sólida y no presente ninguna parte floja. También es sabido por todos, que aquellos carretes que dispongan de menos piezas, tienen menor posibilidad de dañarse.
- Peso: aquellos que tengan un peso menos, nos ayudarán a reducir la fatiga de la muñeca y el brazo pero otras veces, necesitamos un peso mayor dadas las características de nuestra disciplina y las necesidades que ésta requiere.
- Tamaño: los peces de agua dulce suelen ser de menor tamaño que los de agua salada por lo que, salvo excepciones, el tamaño de los carretes de agua dulce será ligeramente menor en comparación.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CARRETE
- Capacidad de línea: definida en yardas y libras, hace referencia a la cantidad máxima en yardas de línea o hilo que puede admitir el carrete y el peso que ésta pueda suponer como máximo. Es decir, un carrete que nos indique la numeración 450/20 nos indica que admite 450 yardas de hilo y un máximo de 20 lb de peso.
- Freno o Arrastre: el sistema de un freno de un carrete está compuesto por arandelas dispuestas en el eje de la bobina y en algunas ocasiones en el eje de acción. El mecanismo funciona mediante presión de palanca en las arandelas, haciendo mayor su resistencia cuanta mayor presión. En algunos carretes como los de trolling o baitcasting pueden aparecer frenos de estrella (con acción de tornillo) o de palanca(tipo leva, más fáciles de ajustar).
- Recuperación de línea: hace referencia a la longitud de línea que se embobina por cada giro que realicemos con la manivela del carrete.
- Gear Ratio: es la cantidad de giros de bobina que se realizan por cada giro de manivela. Este radio viene indicado con un conjunto numérico como 6:1 donde se nos indica que por cada giro de manivela la bobina girará 6 veces. Cómo elegir el ratio correcto:
- Engranajes bajos (5,1:1 a 5,1:1): ideal para aguas profundas, vinilos grandes y spinnerbaits. Indicado para señuelos que pesan mucho y nos permite disminuir el esfuerzo en la recuperación. Muy efectivos para cebos pesados.
- Engranajes medios (6,1:1 a 6,4:1): ideal para profundidad media, shallo spinnerbaits y crankbaits. Estos engranajes son muy versátiles y ofrecen un velocidad extra para pescar con movimiento.
- Engranajes altos (7,1:1 a 8,1:1): para vinilos de poco peso y gusanos, cabezas shaky y cranckbaits sin babero. Aquí la acción la realizará la caña y necesitamos un carrete con ratio alto para permitirnos recuperar el señuelo con gran velocidad.
- Rodamientos: éstos se colocan dentro del carrete para un mayor soporte, estabilidad y suavidad del embobinado. A mayor cantidad de rodamientos, más suave será la sensación. Suelen venir indicados como 7+1, 6+1 o 8+1 donde el número más alto es el número de rodamiento y el de la derecha el número de rodillos del rodamiento.
- Potencia: aparecerá indicada en kg y hace referencia a la tensión máxima que puede ejercer el freno de nuestro carrete. Si la tensión que provoca el pez, es superior, el carrete soltará el sedal para evitar roturas.
- Peso del pez: la elección del carrete dependerá del tipo de peces que queramos pescar:
- Ultrlight 1000-2000: para peces hasta 2 kg.
- Light 2500-3000: para peces de 1 a 4 kg.
- Medium 4000: para peces de 2 a 6 kg.
- Medium Heavy 5000: para peces de 4 a 6 kg.
- Heavy 7000: para peces de más de 8 kg.
- Limpieza inicial: debemos quitar la arena y los restos de suciedad que pueda haber con una brocha finita, limpiar con un paño suave a posteriori para no rallarlo y por último aplicar un poco de aceite fino en el cuerpo y las piezas desmontadas (manecilla, tapón del freno, bobina y cuerpo del carrete).
- Engrasado: a continuación engrasaremos la bobina, el freno, la manecilla, el eje principal y el guía hilos ya que estas partes móviles han de ser lubricadas con asiduidad.
- Guía Hilos: debemos prestar especial atención a esta parte del carrete ya que es la que ma´s mantenimiento necesita por estar en contacto continuo con el agua. Podemos desmontarlo con cuidado y dejando las piezas ordenadas según las extraemos .Procederemos a limpiarlas bien y engrasarlas para después montar el guía hilos de nuevo.
- Carrete central: esta parte nunca ha de ser desmontada, pero a través de un pequeño puesto podremos aplicar un par de gotitas de aceite directamente en el mecanismo interno.
- Manecilla: por último limpiaremos la manecilla a conciencia y aplicaremos un poco de aceite en las zonas articuladas y procederemos a limpiarla y secarla.
En caso de que tenga algunas duda en el proceso, consulta siempre la guía de limpieza que encontrarás en la caja de tu carrete y bajo ningún concepto abras el cuerpo del carrete ya que si te encuentras con algún mal funcionamiento lo mejor será que lo revise el propio fabricante.
Veuillez vous connecter pour laisser un avis