Moulinet Shimano Spheros SW A

Ref.: WP305080-5
147,99 €
198,30 €
-50,31 €
Modèle : 5000 XG
Poids de la bobine : De 401 à 500g
Taille de la bobine : 5000
147,99 €
198,30 €
-50,31 €

Le paiement se fait en plusieurs fois

Paiement sécurisé

Garantie de remboursement

Shimano Spheros SW A propose un total de huit modèles de tailles différentes, couvrant pratiquement toutes les pêches en eau salée. Il est doté d'un rembobinage très puissant et simple, ainsi que d'engrenages Hagane et X-Shio qui maximisent encore la puissance de récupération.

Spécifications:

  • Corps en aluminium XT-7 / X-Shield
  • Pas de bobine supplémentaire
  • Spool en aluminium forgé à froid avec double anodisation
  • Roulements 4+1
  • Manivelle à vis unique en aluminium usiné et finition en caoutchouc
  • Frein X-Shield

Technologies:

  • Hagane Gear: réputé pour sa solidité et sa durabilité, il est fabriqué en utilisant le processus exclusif de forgeage à froid de Shimano.
  • Xship:promouvoir l'efficacité du moulinet en plaçant le pignon près de l'axe central de l'engrenage d'entraînement surdimensionné, ce qui entraîne un meilleur transfert de puissance de la manivelle au rotor.
  • KN Body: est la création du corps Hagane, un produit en aluminium ou en magnésium de haute rigidité, offrant une résistance aux chocs, éliminant la flexion du corps et disposant d'une structure solide et très favorable à l'engrenage interne mobile.
  • Infinity Drive: est une construction qui élimine la résistance au glissement et effectue un enroulement léger dans des conditions de charge ou de non-charge. Cette construction est sans contact, l'intérieur du pignon ne touchant pas l'arbre principal.
  • X Protect: comporte une structure de lèvre à triple contact qui est insérée dans le roulement à rouleaux pour empêcher la pénétration de l'eau et minimiser la résistance à la friction.
  • X Shield: technologie qui se concentre sur le blocage de l'intrusion de l'eau dans le moulinet, en employant un double bouclier très fiable et durable. Il résiste aux conditions extrêmes de l'eau salée.
  • AR-C Spool : conception brevetée de la bobine avec une lèvre inclinée, ce qui entraîne moins de friction sur la sortie de la ligne de la bobine pour une longueur de lancer plus longue et plus précise.
  • SA-RB: roulements à billes ARB hautement résistants à la corrosion avec une protection supplémentaire contre le sable, le sel et la poussière.

Caractéristiques Modèle 6000PG:

  • Ratio : 4,6:1
  • Capacité(mm/m) : 0,33-240 / 0,37-190 / 0,405-160
  • Roulements : 4+1
  • Roulement : 83 cm
  • Puissance de freinage : 10 kg
  • Poids : 450 g

Caractéristiques modèle 10000PG:

  • Ratio : 4.9:1
  • Capacité(mm/m) : 0.405-300 / 0.47-210 / 0.52-160
  • Roulements : 4+1
  • Retrait : 102 cm
  • Puissance de freinage : 12 kg
  • Poids : 675 g
  • Poids : 675 g

Caractéristiques modèle 14000XG:

  • Ratio : 6.2:1
  • Capacité(mm/m) : 0.405-330 / 0.47-240 / 0.52-195
  • Roulements : 4+1
  • Retrait : 134 cm
  • Puissance de freinage : 12 kg
  • Poids : 680 g
  • : 680 g

Caractéristiques modèle 18000HG:

  • Ratio : 5.7:1
  • Capacité(mm/m) : 0.52-310 / 0.57-240 / 0.62-200
  • Roulements : 4+1
  • Retrait : 129 cm
  • Frein : 18 kg
  • Poids : 920 g
  • : 920 g

Caractéristiques modèle 20000PG:

  • Ratio : 4.4:1
  • Capacité(mm/m) : 0.52-350 / 0.62-240 / 0.70-190
  • Roulements : 4+1
  • Retrait : 104 cm
  • Puissance de freinage : 18 kg
  • Poids : 930 g
  • : 930 g

Caractéristiques du modèle 5000PG:

  • Ratio : 6.2:1
  • Capacité(mm/m) : 0.33-200 / 0.37-150 / 0.405-130
  • Paliers : 4+1
  • Retrait : 105 cm
  • Puissance de freinage : 10 kg
  • Poids : 445 g
  • Poids : 4,5 kg
  • : 445 g

Caractéristiques modèle 6000HG:

  • Ratio : 5.7:1
  • Capacité(mm/m) : 0.33-240 / 0.37-190 / 0.405-160
  • Roulements : 4+1
  • Retrait : 103 cm
  • Puissance de freinage : 10 kg
  • Poids : 450 g
  • : 450 g

Caractéristiques modèle 8000HG:

  • Ratio : 5.6:1
  • Capacité(mm/m) : 0.37-275 / 0.405-230 / 0.47-160
  • Roulements : 4+1
  • Retrait : 107 cm
  • Puissance de freinage : 13 kg
  • Poids : 665 g
Données envoyées avec succès
Une erreur s'est produite. Veuillez réessayer.
Antes de tomar una elección en tu compra de un carrete de pesca, has de tener en cuenta qué tipo de pesca vas a realizar. Sin embargo, también es de suma importancia conocer y comprender las especificaciones y características de los carretes disponibles en el mercado.
CLAVES PARA LA ELECCIÓN
  • Tipos de carretes: dependiendo de la disciplina de pesca que vayamos a realizar, podemos encontrar carretes de casting, spingcast, surfcasting, spinning, baitrunner o trolling, entre otros. Si vas a adentrarte por primera vez en el mundo de la pesca opta por un carrete de gama estándar para así poder probar varias disciplinas antes de decantarte por una.
  • Fabricante: consulta entre tu grupo de colegas cuál es el fabricante que mejor resulta para cada disciplina, aunque como en todo, esto es una opinión personal y no siempre será efectiva. Lo más importante es fiarse de aquellos fabricantes que utilicen materiales de buena calidad y ofrezcan carretes duraderos y resistentes.
  • Material: el aluminio y el grafito son lo elementos por excelencia que prefieren los pescadores. La elección para carretes de agua dulce suelen ser los construidos en aluminio y para agua salada los de grafito gracias a sus propiedades anticorrosivas.
  • Construcción sólida: es muy importante que el fabricante sea fiable, el material el adecuado y la carcasa o construcción de nuestro carrete sera totalmente sólida y no presente ninguna parte floja. También es sabido por todos, que aquellos carretes que dispongan de menos piezas, tienen menor posibilidad de dañarse.
  • Peso: aquellos que tengan un peso menos, nos ayudarán a reducir la fatiga de la muñeca y el brazo pero otras veces, necesitamos un peso mayor dadas las características de nuestra disciplina y las necesidades que ésta requiere.
  • Tamaño: los peces de agua dulce suelen ser de menor tamaño que los de agua salada por lo que, salvo excepciones, el tamaño de los carretes de agua dulce será ligeramente menor en comparación.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CARRETE
  • Capacidad de línea: definida en yardas y libras, hace referencia a la cantidad máxima en yardas de línea o hilo que puede admitir el carrete y el peso que ésta pueda suponer como máximo. Es decir, un carrete que nos indique la numeración 450/20 nos indica que admite 450 yardas de hilo y un máximo de 20 lb de peso.
  • Freno o Arrastre: el sistema de un freno de un carrete está compuesto por arandelas dispuestas en el eje de la bobina y en algunas ocasiones en el eje de acción. El mecanismo funciona mediante presión de palanca en las arandelas, haciendo mayor su resistencia cuanta mayor presión. En algunos carretes como los de trolling o baitcasting pueden aparecer frenos de estrella (con acción de tornillo) o de palanca(tipo leva, más fáciles de ajustar).
  • Recuperación de línea: hace referencia a la longitud de línea que se embobina por cada giro que realicemos con la manivela del carrete.
  • Gear Ratio: es la cantidad de giros de bobina que se realizan por cada giro de manivela. Este radio viene indicado con un conjunto numérico como 6:1 donde se nos indica que por cada giro de manivela la bobina girará 6 veces. Cómo elegir el ratio correcto:
    • Engranajes bajos (5,1:1 a 5,1:1): ideal para aguas profundas, vinilos grandes y spinnerbaits. Indicado para señuelos que pesan mucho y nos permite disminuir el esfuerzo en la recuperación. Muy efectivos para cebos pesados.
    • Engranajes medios (6,1:1 a 6,4:1): ideal para profundidad media, shallo spinnerbaits y crankbaits. Estos engranajes son muy versátiles y ofrecen un velocidad extra para pescar con movimiento.
    • Engranajes altos (7,1:1 a 8,1:1): para vinilos de poco peso y gusanos, cabezas shaky y cranckbaits sin babero. Aquí la acción la realizará la caña y necesitamos un carrete con ratio alto para permitirnos recuperar el señuelo con gran velocidad.
  • Rodamientos: éstos se colocan dentro del carrete para un mayor soporte, estabilidad y suavidad del embobinado. A mayor cantidad de rodamientos, más suave será la sensación. Suelen venir indicados como 7+1, 6+1 o 8+1 donde el número más alto es el número de rodamiento y el de la derecha el número de rodillos del rodamiento.
  • Potencia: aparecerá indicada en kg y hace referencia a la tensión máxima que puede ejercer el freno de nuestro carrete. Si la tensión que provoca el pez, es superior, el carrete soltará el sedal para evitar roturas.
  • Peso del pez: la elección del carrete dependerá del tipo de peces que queramos pescar:
    • Ultrlight 1000-2000: para peces hasta 2 kg.
    • Light 2500-3000: para peces de 1 a 4 kg.
    • Medium 4000: para peces de 2 a 6 kg.
    • Medium Heavy 5000: para peces de 4 a 6 kg.
    • Heavy 7000: para peces de más de 8 kg.
El carrete de pesca es una de las herramientas más importantes junto con la caña en el mundo de la pesca. Para que podamos obtener el mejor rendimiento de nuestro carrete deberemos realizar un mantenimiento y limpieza después de cada uso. Si no realizamos este proceso, las piezas se irán debilitando y el carrete perderá su función con el paso del tiempo. Para evitar esto y ganas todavía más vida del carrete, tendremos que seguir estos pasos:
  • Limpieza inicial: debemos quitar la arena y los restos de suciedad que pueda haber con una brocha finita, limpiar con un paño suave a posteriori para no rallarlo y por último aplicar un poco de aceite fino en el cuerpo y las piezas desmontadas (manecilla, tapón del freno, bobina y cuerpo del carrete).
  • Engrasado: a continuación engrasaremos la bobina, el freno, la manecilla, el eje principal y el guía hilos ya que estas partes móviles han de ser lubricadas con asiduidad.
  • Guía Hilos: debemos prestar especial atención a esta parte del carrete ya que es la que ma´s mantenimiento necesita por estar en contacto continuo con el agua. Podemos desmontarlo con cuidado y dejando las piezas ordenadas según las extraemos .Procederemos a limpiarlas bien y engrasarlas para después montar el guía hilos de nuevo.
  • Carrete central: esta parte nunca ha de ser desmontada, pero a través de un pequeño puesto podremos aplicar un par de gotitas de aceite directamente en el mecanismo interno.
  • Manecilla: por último limpiaremos la manecilla a conciencia y aplicaremos un poco de aceite en las zonas articuladas y procederemos a limpiarla y secarla.

En caso de que tenga algunas duda en el proceso, consulta siempre la guía de limpieza que encontrarás en la caja de tu carrete y bajo ningún concepto abras el cuerpo del carrete ya que si te encuentras con algún mal funcionamiento lo mejor será que lo revise el propio fabricante.