Le kit sans fil Garrett Z-Lynk possède les caractéristiques suivantes :
Ils garantissent un son haute fidélité, sans interférence.
Avec la technologie sans fil Z-Lynk : il transmet le son six fois plus vite que Bluetooth : il percevra automatiquement la présence de l'objet, pour une localisation beaucoup plus facile.
Avec contrôle du volume pour personnaliser le niveau souhaité pour chaque utilisateur et/ou situation, ce qui améliore la détection des signaux les plus faibles pour que rien ne vous échappe.
CONFORT MAXIMUM - Avec le bandeau et les coussinets rembourrés, vous ne remarquerez pas que vous les portez.
Entièrement pliables : ils prennent un minimum de place.
Ils se rechargent à l'aide d'un câble USB (fourni).
Ce kit spécial comprend :
Casque sans fil MS-3.
Émetteur sans fil WT-1.
Connecteur AT à 2 broches vers câble micro USB, pour connecter le détecteur AT à l'émetteur.
Connecteur ¼" vers câble micro USB, pour connecter le détecteur avec un connecteur ¼" à l'émetteur.
Câbles de chargeur USB.
Bande de montage.
Valable pour tout détecteur de métaux avec un connecteur AT à 2 broches ou une prise casque ¼ ".
Plats de 31 et 35 cm., Spécial pour grandes profondeurs (jusqu'à 2 m). Uniquement pour le détecteur de métaux MXT-7000. AVANT: 295 euros. MAINTENANT SEULEMENT: 149 et 169 euros.
Detector de alta calidad que le ofrecerá los mejores resultados con el más alto rendimiento. De fácil manejo, hará del momento de la detección el más entretenido y le ayudará a obtener grandes recompensas.
Visión gráfica LCD del objetivo, visión del tesoro, analizador gráfico LCD del objetivo,...
La decisión de compra de un detector de metales ha de ser algo premeditado y debemos evitar a toda costa las decisiones impulsivas ya que nuestra experiencia en este hobby dependerá esencialmente del detector que adquiramos.
Por ello existen tres puntos que debemos considerar antes de realizar la compra:
1. Qué tipos de objetos queremos encontrar. Es muy importante decidir qué objetos son los que vamos a buscar ya que las características técnicas de nuestro detector variarán en función de la actividad que realicemos, como por ejemplo, buscar reliquias, monedas, joyas o metales preciosos como el oro.
2. Nociones básicas sobre el lenguaje técnico. Conocer aquellos puntos a los que debemos darle mayor o menor importancia en ella elección como puede ser las diferencias que existen entre los detectores de Bajas frecuencias, los modelos resistentes al agua, los inalámbricos o aquellos que son multifuncionales.
3. Admisión en un club de detección de metales. Es una buena oportunidad para aprender más sobre este hobby y así poder compartir las experiencias de compra de los propios detectores.
CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DEL DETECTOR
1. Discriminación: es la capacidad para distinguir si la señal recibida proviene de una moneda o de basura los que puede ayudar a ahorrar tiempo de excavación con aquellos objetivos que ya descartemos de antemano.
2. Balanceo del terreno: nos permite evitar que entre la señal de los propios minerales del terreno sobre el que estemos trabajando. Existen diferentes tipos de balanceo:
Automático: en el que un sistema de circuitos detecta el terreno directamente.
Predeterminado: el balanceo ya viene determinado por el proveedor.
Manual: aquí somos nosotros quienes ajustamos el balanceo cada vez que estemos detectando un terreno.
Múltiple: nos ofrece la posibilidad de aplicar un balanceo manual o automático.
3. Identificación de objetos: es la habilidad que ofrece nuestro detector en la distinción entre monedas de diferentes valores, aluminio o basura y la probabilidad de detectar oro. Estas señales que nos ofrece el detector pueden o bien ser de manera audible con tonos altos para los objetos de valor y gruñidos sordos para la basura. Además de la identificación audible, nos puede ofrecer la posibilidad de la identificación en pantalla LCD o bien con un sistema visual o con sistemas numéricos.
4. Frecuencia de operación: se refiere a la cantidad de veces que la señal es transmitida y recibida por el detector en un segundo. Disponemos de dos tipos:
Baja frecuencia: son aquellos que buscan a mayor profundidad y es la opción más común.
Alta frecuencia: son más sensibles a pequeños objetos y al oros y tienen menos capacidad de penetración en el suelo.
5. Sensibilidad: es la capacidad de detección de objetos metálicos a distancia que si se fija en niveles bajos casi no podremos percibir el sonido y lo fijamos demasiado alto lo recibiremos distorsionado. Así que en ciertas situaciones necesitaremos disminuir la sensibilidad en aquellas áreas de alto contenido mineral y aumentarla en zonas de bajo contenido.
6. Profundidad de búsqueda: es la distancia de penetración a la que nuestro detector llega con la capacidad de buscar monedas y otros objetos. Los detectores de baja frecuencia ofrecen mejor profundidad
TERRENO SOBRE EL QUE VAMOS A TRABAJAR
Es muy importante conocer de antemano el terreno sobre el que vamos a actuar ya que tanto el clima como la composición de la tierra son variables clave en la correcta elección de nuestro detector.
Detección en tierra: son los más comunes y localirazán monedas, joyas, reliquias y objetos de metal en general.
Detección en playa o bajo el agua: si lo vas a emplear en una playa, lago, río o incluso en el mar, necesitará un equipo con características eléctricas adaptadas al agua y la sal.
Detectores para prospección de oro: con frecuencias más altas y diseñados especialmente para las sales y minerales que suelen aparecer en terrenos de prospección del oro.
Detectores de metales multifuncionales: será muy útiles para dos o más terrenos que vendrán especificados en cada detector.