La canne Kali Kunnan Malaga est fantastique pour la pêche lointaine, la pêche rapide aux petites prises ou même la pêche en mer dans la plus grande variété de conditions. Ce modèle télescopique et sans bague a été fabriqué avec les meilleurs matériaux, en essayant de maximiser les performances et d'obtenir la puissance et l'action souhaitées avec le poids le plus bas possible.
Tubulaire
Borne en caoutchouc
Modèle 800
Longueur : 8,00 m
Plié : 115 cm
Poids : 1600g
Action (g/lb) : Pulse FX
Base : 48mm
Rubriques : 8
Il comprend une housse en vinyle pour sa conservation dans les meilleures conditions.
C'est dans les années 90 que Calicó, entreprise pionnière dans les articles de pêche sportive fondée en 1850, décide de créer sa propre marque, Kali Kunnan , à travers laquelle elle met une grande variété de produits et accessoires à la disposition des amateurs comme des professionnels. bateaux de pêche de qualité.
Question: CAÑA TELESCOPICA SIN ANILLAS FIBRA DE VIDRIO QUE SOPORTE AL AIRE 1 KILOGRAMO
AQUILINO
Réponse: Te puede servir cualquiera de la sección https://www.a-alvarez.com/pesca/canas-telescopicas_sin_anillas_cebo_y_pulso, dependiendo del tipo de señuelos que uses,
Pero en fibra de vidrio, tan apenas hay material, ya que no hay demanda, y se prefiere el carbono, por su flexibilidad y resistencia.
La canne Shimano Tribal TX2 est une canne à pêche à la carpe en carbone XT60. C'est un modèle très puissant qui améliorera vos performances de lancer et ne compromettra pas non plus l'action. Blank en carbone XT60. Anneaux Shimano Hardlite (première bague de sortie de 50 mm sur les...
La canne Okuma Carpfishing Avenger est spécialement conçue pour la pêche à la carpe et au silure. Elle présente diverses pièces qui ont été fabriquées en carbone léger, et les anneaux ont été fabriqués en acier inoxydable de haute qualité, faisant de cette canne la meilleure option sur le...
La canne Shimano Tribal TX4 Carpfishing est conçue pour les gros lancers, sans casser le blank, grâce à sa finesse et sa puissance qui amélioreront ses performances. Il a la poignée EVA et SHRINK TUBE qui offre une prise en main très agréable. Les technologies: CARBONE HAUTE PRESSION...
La canne télescopique pour carpe Shakespeare Cypry a tout ce que l'on peut exiger d'une canne à pêche : hautes performances, matériaux de pointe, l'incorporation de la plus haute technologie lors de son processus de fabrication et un rapport qualité-prix imbattable. , est conçu pour les...
La canne JRC Defender saura-t-elle s'adapter ? Pour le carpiste amateur ou intermédiaire qui a besoin de performances solides. Construction en composite de carbone mince mais puissante. Porte-moulinet DPS. Guides de lumière TS SIC. Attache en fil de nylon. Finition carbone naturel...
La Caña Daiwa Basia Cart X45 es un verdadero prodigio de la ingeniería pesquera y ha sido diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional en la pesca. Aquí se destacan las características clave de esta caña: Blank de Carbono HVF Nano + / Tecnología X-45 Full Shield: El blank de la caña...
La canne Cinnetic Crafty Magic Touch 8800 est fabriquée en carbone 24T HRC qui offre un excellent équilibre entre sensibilité et contrôle. Idéal pour pêcher la truite à main levée en itinérance aux appâts naturels. La poignée est en liège et dispose d'un porte-moulinet coulissant pour...
La canne Daiwa Vertice Carp possède les caractéristiques recherchées par un carpiste, puisque son blank est progressif et équilibré. Elle possède également un talon au design raffiné et fonctionnel. Blank carbone haut module. Porte-moulinet fil tubulaire. Poignée rétractable fine....
¿Cómo saber cuál es la caña que a mi me conviene? Son muchas las cosas a tener en cuenta y no dudes en consultar a nuestros expertos.
LONGITUD
RESISTENCIA
MEMORIA DE UNA CAÑA
ACCIÓN
MATERIAL
PESO
ARMADO
EMPUÑADURA
LONGITUD
El tamaño o longitud de la caña es uno de los puntos más importantes. Opta por una caña cuya longitud nos permita maniobrar y efectuar el lanzamiento del aparejo o señuelo, con suma comodidad.
No hay nada peor que pescar con una caña que se encuentre fuera de nuestro tamaño, tanto hacia lo grande como hacia lo pequeño, puesto que sin duda lo único que conseguiremos serán lances errados que no obtendrán ningún resultado.
RESISTENCIA
Es decir, la capacidad de la caña para resistir la lucha contra el pez.
No debemos caer en el error de pensar que la más fuerte es la mejor. La resistencia de una caña no es una característica que nos indique calidad, sino que es una condición del elemento; en otras palabras, la caña debe resistir simplemente para lo que fue hecha, si así no sucediera, no serviría.
En función de la resistencia de la caña podemos hacer la siguiente clasificación:
Ultra-ligeras.
Ligeras.
Medias.
Pesadas.
Ultra-pesadas.
Cuanto más ligera sea la resistencia de la caña significará que es válida para peces de pequeño tamaño, el cual irá incrementándose a medida que aumentamos la resistencia.
Elegir una resistencia inadecuada para la especie que tratamos de pescar hará que la caña no nos haga llegar (o lo haga equivocadamente) las sensaciones que el pez transmite durante la pelea, haciendo que la acción de pesca se complique.
MEMORIA DE UNA CAÑA
La forma natural de una caña es recta; sin embargo la acción de pesca supone una constante flexión. Pues bien, al flexionarla la caña ofrece una resistencia que es igual a la fuerza aplicada pero de sentido opuesto, es decir, una reacción.
La velocidad con que vuelve a tomar su estado anterior es lo que se denomina comúnmente reacción de la caña o "memoria".
La caña debe tener la reacción o memoria adecuada para que el pescador no pierda sensación de pesca, para efectuar el lance en forma satisfactoria o para clavar la pieza en caso de que sea necesario.
ACCIÓN
Peso máximo al que se puede someter la caña en el momento del lance. Se expresa en gramos, normalmente con dos números, que nos indican el tramo de peso que la caña soporta sin problemas.
Cada caña está pensada para un tipo de pesca en concreto, en función del cual se establece el nivel de flexión que podrá alcanzar y el límite de esfuerzo que puede llegar a soportar.
En este sentido, se distinguen tres momentos en el lance:
Zona crítica: momento en el que la punta de la caña está sometida a la mayor carga, pudiendo vencer su resistencia y romper con facilidad.
Zona de fuerza: posición óptima para la caña, donde podrá hacer los mayores esfuerzos y se utiliza correctamente.
Zona de tensión: posición en el que el carrete y la línea sufren la mayor tensión.
Al lanzar la caña se flexiona de diferentes formas. De acuerdo a la forma que tome la curva, las cañas se clasifican en:
Cañas de acción rápida o de punta: tienden a doblarse en su punta. Otorgan mayor sensación de pesca pero resultan menos eficaces a la hora de realizar lances largos.
Cañas de acción media: doblan en el medio de la caña. Dan una buena sensación de pesca y son adecuadas para lances medios.
Cañas de acción lenta o total: doblan en toda su longitud. Resultan las más adecuadas para lances largos.
MATERIAL
Actualmente el mercado nos satura con la gran cantidad de materiales que nos ofrece:
Fibra de vidrio (maciza o hueca).
Fibra de carbono o Grafito.
Kevlar: resina muy fuerte y a la vez muy ligera que se utiliza en blindajes de chalecos y vehículos y que en la actualidad está siendo introducida en la fabricación de cañas de pescar, aunque su alto precio hace que su uso no esté muy extendido.
Compuesta: mezcla de fibra de vidrio, grafito, kevlar u otros materiales.
También existen otros menos presentes en el mercado.
El objetivo principal es que la caña tenga la mayor reacción posible, o sea la mayor velocidad para retornar a su estado natural recto.
Con todos los materiales se puede lograr los tres tipos de acciones anteriormente nombrados.
Si hay algo que destacar de la fibra de vidrio es que apenas necesita cuidados de mantenimiento. Además, su poco peso, su gran reacción y su extraordinaria resistencia y flexibilidad, unido hoy a la gran variedad de modelos y bajo costo, hacen que las cañas de fibra de vidrio se posicionaran en primer lugar de ventas hace algunos años .
Hoy en día, la fibra de vidrio ha sido superada por el grafito. A pesar de que su coste es más elevado, poseen mayor reacción y un peso menor.
Existen asimismo las denominadas cañas compuestas, en las que se trata de conjugar todos los beneficios de los diferentes materiales que existen, combinando peso, reacción y costo.
PESO
Hay que tener en cuenta que pasaremos muchas horas cargando de la caña, pero no sólo eso, sino que además deberemos realizar un esfuerzo físico en cada lance; y con seguridad nos arrepentiremos si el peso de la caña resulta excesivo.
La caña deberá poseer el peso que creas conveniente, ya que no siempre lo más liviano es mejor, no se nos debe olvidar que en el caso de necesitar efectuar con equipo de pesca variada de costa lances largos, las cañas con mayor peso tienen mayor rendimiento; el peso deberá elegirse en función del tipo de pesca que vayamos a realizar.
ARMADO
La caña debe tener un correcto armado en cuanto a la posición y tipo de pasahilos, mango adecuado, etc.
Un aspecto importante en la caña son las guía, anillas o anillas guías de la caña que es un dispositivo de guía del sedal de pesca diseñado para no ofrecer fricción, dureza y a su vez que sean livianas y no agreguen mayor peso a la caña.
Deben mantener la sensibilidad de la caña, evitar que el hilo se tuerza, ayudar a que las distancias de tiro sean mayores y mantener el balance de la caña.
EMPUÑADURA
Es la que va a permitir el paso de sensaciones desde la punta de la caña hasta la mano, un conjunto de sensaciones que resultan imprescindibles a la hora de conseguir los resultados deseados:
Funcionalidad: esto es, la capacidad de la empuñadura para proporcionar al pescador un soporte adecuado para manipular la caña.
Una empuñadura funcional permitirá una mejor transferencia de energía de la mano y brazo del pescador hacia la caña y la línea.
Ergonomía: cualidad que permite al pescador manipular la caña con comodidad y eficiencia, minimizando el esfuerzo. Una caña debe estar equipada con un mango de tamaño y forma coincidentes con el número y potencia de la caña, así como a las medidas estándar de las personas. Una empuñadura bien diseñada resulta en mejor rendimiento y menor cansancio.
Calidad: basada principalmente en el tipo de material con el que esté construida, del que dependerá la durabilidad, las sensaciones transmitidas, el peso, etc.
Uno de los materiales que más se usan actualmente es el denominado EVA Foam (Ethylene Vinyl Acetate). Se trata de un material sintético que posee las características adecuadas para la confección de empuñaduras de toda clase. Su índice de compresión, dado por la densidad del material, su resistencia y otras propiedades han encontrado lugar en las cañas de mosca.