ORVIS HYDROS ROD

Sorry, this product is out of stock

Secure payments

Secure payment descriptions

Guaranteed returns

Guaranteed return descriptions

The best quality/price ratio.

The Hydros is the most versatile rod on the market.
Ability to handle almost any situation from panfish and small stream trout to big rivers, from tiny dry flies to big streamers.
This New Hydros rod is one of the best rods ever made at a great price. This rod combines the finest graphite technology that Orvis can offer.
The incredible lightweight exaggerates the delicacy and feel needed for dry fly fishing and the strength of the Hydros graphite can easily handle big weighted nymphs and streamers.
Features exclusive thermoplastic, thermoset resins from tip to butt, precision Power Taperâ„¢, brushed and anodized two-tone skeletal reel seat, lightweight chrome snake guides, handsome dark-blue finish, super-grade cork handle and cordura rod tube with protective internal dividers.
Select your model:

  • Hydros 865-4 Mid:

    The most versatile on the market.

    • Fly Line: 5.
    • Length: 8,9 feet.
    • Pieces: 4.
    • Weight: 83 g.
    • Handle: A.
    • Flex: Mid.

  • Hydros 905-4 Mid:

    Very light weight and incredible precision.

    • Fly Line: 5.
    • Length: 9 feet.
    • Pieces: 4.
    • Weight: 85 g.
    • Handle: A.
    • Flex: Mid.

  • Hydros 906-4 Mid:

    Ideal for to big rivers, lakes and streams.

    • Fly Line: 6.
    • Length: 9 feet.
    • Pieces: 4.
    • Weight: 87 g.
    • Handle: A.
    • Flex: Mid.

Data successfully sended
An error has occurred. Please, try again.
FUNCIONES QUE DEBE CUMPLIR LA CAÑA DE PESCA CON MOSCA
La caña para mosca, cumple o debe cumplir varias funciones, que son:
  • Transferir a la línea y a la mosca la energía necesaria para alcanzar cierta distancia.
  • Controlar a la línea, en y sobre el agua.
  • Permitir manipular al pez (pescado, cuando ya esté fuera del agua) cuando hayamos conseguido engancharlo.
br>
CÓMO ESCOGER LA CAÑA ADECUADA
Si quieres adquirir una caña para la pesca a mosca, ten en cuenta los siguientes factores:
  • La especie que quieras pescar.
  • El ambiente o lugares en donde vas a pescar.
  • El material de la caña.
  • Su longitud.
  • El peso.
  • Acción de la caña.
  • Presupuesto.
Para iniciarse, es mejor una caña de tipo intermedia Número 5 ó 6, con una longitud de unos 8,5 ó 9 pies y un peso aproximado de unos 90 gramos que te permitirá pesca en la mayoría de las situaciones.
Respecto al material, las mejores son las de carbono. Es un material resistente, ligero y además, económico, por lo que existe una enorme variedad de cañas. En cuanto a la empuñadura, el material normalmente utilizado y el más aconsejable es el corcho.

LA ACCIÓN
Es recomendable adquirir una caña de acción media, en lugar de una lenta, ya que esto te permitirá dominar con mayor facilidad a casi cualquier tipo de pez.
Otro punto importante, es el número de secciones en que está dividida la caña, siendo posible encontrar cañas de hasta 6 secciones; si bien la gran la mayoría está dividida en 2 ó 3 secciones.
En lo que se refiere a la acción y aunque no existe una definición ni método estándar para determinar la "acción" de una caña, en términos generales, la acción se define por dos variables:
  • La velocidad con la que una caña regresa a su posición normal.
  • Cómo se dobla y en dónde se dobla la caña bajo el peso de un pez.
Estas variables, a su vez, dependen de dos parámetros:
  • La relación entre la rigidez y el peso de la caña (Módulo).
  • El grado de adelgazamiento desde la base hasta la punta.
Así, una caña cuyo módulo sea grande, es decir sea ligera y rígida, se doblará menos que una con un módulo menor. Bajo estas condiciones, una definición para la acción será:
  • Acción rápida (Tip): El 30% de la longitud de la caña se dobla (la parte más delgada, por supuesto). Se trata de cañas de acción en la punta.
  • Acción media (Mid): El 60% de la longitud de la caña se dobla. Se conocen como cañas “Semiparabólicas”.
  • Acción lenta (Full): Se dobla el 90% de la caña. Son las denominadas cañas “parabólicas”.
CAÑA EQUILIBRADA
El primer paso para obtener un equipo equilibrado, es asegurarse de que el número específico de la caña coincida con el número específico de la línea y del carrete. Un equipo formado por un carrete No. 8 cargado con una línea No. 3 fijado a una caña No. 12, seguramente no estará equilibrado.
Si este primer punto es correcto, continuaremos con los siguientes pasos:
  • Equilibrio estático:
    1. Arma la caña, colocando el carrete ya cargado con la línea.
    2. Párate y sostén la caña, por el mango, en forma horizontal con la mano que usa habitualmente para lanzar.
    3. Suelta la caña y mantenla en equilibrio con la parte media de tu dedo índice (o el medio).
    4. Desliza el dedo hacia la punta o hacia el tope para localizar el punto de equilibrio.
    5. El punto de equilibrio debe estar dentro de la mango, sobre el último tercio del mismo.
    6. Marca el punto de equilibrio.
  • Equilibrio estático con carga:
    Esta prueba, trata de determinar el punto de equilibrio la línea fuera del carrete como si se estuviera lanzando.
    1. Arma la caña, colocando el carrete ya cargado con la línea.
    2. Saca aproximadamente 9 m. de la línea de tal forma que el punto de los nueve metros estén cerca del carrete.
    3. Enrolla con cuidado la línea que está fuera y colócala en la punta de la caña.
    4. Como en la prueba anterior, trata de localizar el punto de equilibro.
    5. Marca este segundo punto de equilibrio de tal forma que no se confunda con la primera marca.
  • Ajusta al punto de equilibrio:
    Si el primer punto de equilibrio está fuera del último cuarto del mango y se encuentra sobre el cuerpo de la caña, entonces el aparejo es muy ligero.
    Si no has podido encontrar este punto dentro de la caña, se debe a que el aparejo está muy pesado, por lo que entonces el carrete y la línea NO son compatibles. En forma similar, el segundo punto de equilibrio deberá estar sobre el mango, en la punta del mismo o justo en la unión del mango y el cuerpo de la caña, no necesitará hacer ajustes.
    Si el segundo punto está como mucho a 1 ó 2 cm sobre el cuerpo de la caña (blank) todavía se puede intentar corregir el equilibrio, añadiendo un poco más de sedal de soporte (backing) o colocando un poco de peso en el tope.
    Una vez que obtenido un aparejo equilibrado, nos encontraremos en disposición de comenzar a practicar.