The i brought a one-piece Cressi Fast is modular, with a new pattern design, with techniques that provide tightness. Easy to place and very comfortable for the biforrated neoprene cuffs, which are very resistant and with an inner ring "Seal" that give tightness.
The YKK® back zipper features an Acquastop® watertight closing system to significantly minimize water leakage into the suit. This system of closure up to the back of the neck, prevents water from entering that area. In the area of the lapel, it has more width and extends in the back of the neck, so that it does not enter water, with the movements when tilting the neck with Anatomic Shape design, with preformed at 120o for maximum comfort.
The reinforcements are anti-wear elastics in Tatex® in the shoulder, knee and ankle area, without reducing the elasticity of the neoprene.
The lining is nylon with elasticity on the inner and outer faces, to improve flexibility.
Lo primero que debemos tener claro es la utilidad del traje. Como bien sabrás, su función principal no es otra que la de mantener la temperatura del cuerpo del buceador, limitando al máximo la pérdida de calor que se produce al introducirnos en un medio mucho más frío, como es el agua de mar.
Además y como función de segundo nivel, el traje isotérmico puede librarnos de posibles rozaduras, golpes o picaduras de diversos animales.
En el mercado encontraremos tres tipos fundamentales de trajes:
- Seco: utilizado en temperatura muy bajas. Impide la entrada de agua en el mismo a través de una válvula con la que inyecta aire en el espacio que existe entre el buceador y el propio traje además de contar con ajustes estancos en tobillos, muñecas y cuello para impedir la salida de aire y la entrada de agua.
- Húmedo: es el más utilizado. En él penetra una cierta cantidad de agua (escasa) pero no permite la renovación constante de la misma, por lo que el cuerpo alcanza fácilmente su temperatura sin que se produzca un deterioro térmico importante.
Estos trajes están fabricados en neopreno, con diferentes grosores (cuanto más grueso, más protegerá del frío), siendo el grosor más habitual el que va de 5 a 7 mm. Este material hace que el traje tenga algo de flotabilidad, lo cual debe ser tenido en cuenta a la hora de vigilar el lastre usado si cambiamos de traje.
También existen trajes más finos (de 1 a 3 mm.) para aguas más cálidas, así como chalecos que pueden llevarse debajo del traje para aguas más frías. - Semisecos: dotados de cremallera estanca. Protegen más que los húmedos, sin llegar al extremo de los secos.
- LISO: neopreno tratado con el fin de que la capa que va a estar en contacto con la piel sea lisa y quede bastante adherida al cuerpo, facilitando su colocación. Son los más frágiles a las roturas. Este tipo de acabado es muy frecuente encontrarlo en los manguitos de muñecas y tobillos, con objetivo de minimizar el flujo de agua
- FORRADO: el neopreno lleva un forro que favorece su colocación. Este forro le proporciona una gran resistencia al desgarro. El forro puede ser de nylon o de toalla, siendo éste último especialmente cómodo de colocar debido a que dispone de un mini rizo que se desliza muy fácilmente por la piel
- TITANIO: se usa en láminas, que son colocadas entre el neopreno y el forro (exterior o interior) con objeto de minimizar el enfriamiento del aire de las microburbujas del neopreno. De este modo se mantiene el calor interno durante más tiempo.
- CORTO: se trata de un traje que solamente protege el torso y la entrepierna, dejando expuestos los brazos y la piernas. Por lo tanto no resulta aconsejable en lugares donde podemos tener roce con rocas, coral o elementos urticantes. Además, su grosor, entre 1 y 5 mm., hace que su utilización quede reducida prácticamente a aguas tropicales.
- MONOPIEZA: se trata de un traje construido en una sola pieza, de manera que resulta muy cómodo de colocar y quitar. Puede incorporar o no la capucha, y su grosor varia entre 1 y 8 mm. Generalmente posee en el mercado una segunda pieza para complementarlo en invierno.
- CONCEPT (mono + corto): se trata de la combinación de los dos elementos anteriores. Resultan trajes muy prácticos porque permiten la utilización por separado de cada uno de los elementos. Podemos utilizar solamente el mono en época de verano, y colocarnos encima el corto cuando las aguas estén más frías. Debe intentarse que las cremalleras no coincidan, es decir, que la del mono esté en la parte trasera y la del traje corto en la delantera. Como desventaja hay que mencionar que dada la gran cantidad de neopreno que se lleva encima, debe aumentarse también nuestro lastrado. También podemos experimentar un poco de rigidez en nuestros movimientos.
- DOS PIEZAS (peto + chaqueta): el más tradicional. Consta de unos pantalones que se alargan mediante un peto sin mangas y que nos cubre en mayor o menor medida (según el modelo) el pecho, y de una chaqueta que se ajusta por la entrepierna mediante una cinta de neopreno. La chaqueta la podemos encontrar con o sin cremallera, detalle que afecta tanto a la comodidad de colocación como a su termicidad.
Teniendo en cuenta lo comentado sobre cada tipo de traje, la elección final dependerá de criterios puramente personales (color, forma...). Pero sí hay algo que deberemos tener muy en cuenta: el traje deberá ajustarse lo máximo posible a nuestro cuerpo, evitando las bolsas de aire que acabarían por convertirse en agua.
Buen producto
Please, login to leave a review