Cane Sakura Sportism SPRC

Ref.: PW20427-1
Sorry, this product is out of stock

Secure payments

Secure payment descriptions

Guaranteed returns

Guaranteed return descriptions

View more products:

Las ca?as Sakura Sportism SPRC, 

Caracter?sticas: 

  1. Mitsubishi Japan IM24T Carbon.
  2. Anillas Fuji.
  3. Portacarrete Fuji.
  4. Mango ergon?mico de goma EVA de alta densidad.
  5. Funda de tela Oxford.

SPRC 662 MH: muy vers?til, tiene las caracter?sticas ideales para pescar desde la orilla o el barco con una multitud de t?cnicas. Muy c?modo, nervioso y perfectamente equilibrado, esta ca?a de pescar es una de las m?s exitosas de su clase. Su acci?n espec?fica est? destinada a los melocotones con plantillas de goma y se?uelos blandos en el aparejo tejano. Te sorprender? con su comportamiento infalible con spinnerbaits, buzzbaits de tama?o cl?sico (10.5 g a 14 g) o crankbaits medianos y grandes.

  • Largo: 1,98 m
  • Potencia: Media pesada 
  • Se?uelos: 7-28 g
  • L?nea: 2,72 - 7,71 kg.
  • Acci?n: R?pida.
  • Tramos: 2 iguales.
  • Plegado: 103 cm
  • Peso: 141 g
  • Anillas: 10
  • Dimensiones del mango: L1: 305 mm, L2: 415 mm

SPRC 662 XH: los fan?ticos de la pesca fuerte apreciar?n este Sportism 662 XH que tiene las caracter?sticas ideales para pescar desde el borde o barco con grandes se?uelos. Equipado con la acci?n ideal para lanzar y animar swimbaits, jerkbaits y otros grandes se?uelos de 40 a 70 g, o para explorar los prados m?s densos con "ranas", tambi?n se siente muy c?moda con spinnerbaits muy grandes. almizclado o ligero balance?ndose en el mar. Extendida sobre grandes bagres o agua dulce tropical, sali? victoriosa de las luchas que se le impusieron. Sus dimensiones lo hacen un bast?n muy agradable para usar en bote o tubo flotante.

  • Largo: 1,98 m
  • Potencia: Extra pesada 
  • Se?uelos: 14-70 g
  • L?nea: 5,44 - 13,61 kg
  • Acci?n: R?pida.
  • Tramos: 2 iguales
  • Plegado: 103 cm
  • Peso: 156 g
  • Anillas: 10
  • Dimensiones del mango: L1: 330 mm, L2: 440 mm

SPRC 662 XXH: especialmente dise?ado para el jerkbait y la pesca en swimbaits grandes, este Sportism 662 XXH tiene las caracter?sticas ideales para los grandes se?uelos. La longitud y la acci?n de esta ca?a de pescar son ?ptimas para realizar animaciones secas y repetidas, caracter?sticas del uso de estos grandes se?uelos de lucio, sin fatiga durante horas. Su peque?a huella en la acci?n de pesca le permitir? usarlo en un tubo flotante sin ning?n problema o llevarlo con usted durante un viaje a Suecia, Irlanda o Sudam?rica, en busca de peacock bass y otros a?maras que tendr?n que ser atacados con fuerza.

  • Largo: 1,98 m
  • Potencia: Extra pesado
  • Se?uelos: 28-150 g
  • L?nea: 6,80 - 18,14 kg
  • Acci?n: R?pido
  • Tramos: 2 iguales
  • Plegado: 103 cm
  • Peso: 163 g
  • Anillas: 10
  • Dimensiones del mango: L1: 305 mm, L2: 410 mm

SPRC 702 H: habi?ndose convertido en un nuevo est?ndar en t?rminos de longitud, las ca?as de + 2m ofrecen un muy buen control del se?uelo y permiten practicar Power Fishing con gran eficiencia. Se adapta perfectamente a las expectativas de los pescadores, ofreci?ndoles una palanca suficiente para lanzar a gran distancia, animar y controlar a la perfecci?n su se?uelo, con ?xito herrar hasta lo m?s profundo y llevar a cabo la lucha con los peces. La gran potencia puede abarcar muchas t?cnicas y  gracias a la acci?n r?pida de esta ca?a, beneficiarse de la m?xima sensibilidad y precisi?n.

  • Largo: 2,13 m
  • Potencia: pesada
  • Se?uelos: 10-40 g
  • L?nea: 4,54 - 18,14 kg.
  • Acci?n: R?pida
  • Tramos: 2 iguales.
  • Plegado: 112 cm
  • Peso: 158 g
  • Anillas: 10
  • Dimensiones del mango: L1: 330 mm, L2: 440 mm

SPRC 742 XH: con la acci?n ideal para lanzar y animar swimbaits, grandes cebos duros, o para explorar los pastos marinos m?s densos con "ranas". Este 7,4 Sportism ha sido probado en peces tropicales y ha demostrado su robustez sin descuidar una gran comodidad de uso durante horas. Con sus 2,25 m, ofrece un apalancamiento ideal para propulsar se?uelos remotos pesados ??y voluminosos. Tambi?n tendr? un mejor control de su se?uelo de pesca de altura con swimbaits s?balo y otra potencia y un elemento esencial forjado de los peces grandes con este tipo de se?uelos.

  • Largo: 2,25 m
  • Potencia: Estra pesada.
  • Se?uelos: 14-70 g
  • L?nea: 5,44 - 13,61 kg
  • Acci?n: R?pida.
  • Tramos: 2 iguales
  • Plegado: 116cm
  • Peso: 185 g
  • Anillas: 10
  • Dimensiones del mango: L1: 380 mm, L2: 480 mm

SPRC 742 XXH: la acci?n ideal para lanzar y animar tus swimbaits y cebos grandes y duros de hasta 150 g. con sus 2,25 m, ofrece un apalancamiento ideal para propulsar se?uelos remotos pesados ??y voluminosos. Tambi?n tendr? un mejor control de su se?uelo en melocotones profundos con grandes swimbaits y otros shads, as? como un poder de forja esencial en peces grandes con tales se?uelos.

  • Largo: 2,25 m
  • Potencia: Extra pesada.
  • Se?uelos: 25-150 g
  • L?nea: 6,80- 18,14 kg
  • Acci?n: R?pida.
  • Tramos: 2 iguales
  • Plegado: 116 cm
  • Peso: 206 g
  • Anillas: 10
  • Dimensiones del mango: L1: 385 mm, L2: 495 mm
Data successfully sended
An error has occurred. Please, try again.
¿Cómo saber cuál es la caña que a mi me conviene? Son muchas las cosas a tener en cuenta y no dudes en consultar a nuestros expertos.
  • LONGITUD
  • RESISTENCIA
  • MEMORIA DE UNA CAÑA
  • ACCIÓN
  • MATERIAL
  • PESO
  • ARMADO
  • EMPUÑADURA


LONGITUD
El tamaño o longitud de la caña es uno de los puntos más importantes. Opta por una caña cuya longitud nos permita maniobrar y efectuar el lanzamiento del aparejo o señuelo, con suma comodidad.
No hay nada peor que pescar con una caña que se encuentre fuera de nuestro tamaño, tanto hacia lo grande como hacia lo pequeño, puesto que sin duda lo único que conseguiremos serán lances errados que no obtendrán ningún resultado.


RESISTENCIA
Es decir, la capacidad de la caña para resistir la lucha contra el pez.
No debemos caer en el error de pensar que la más fuerte es la mejor. La resistencia de una caña no es una característica que nos indique calidad, sino que es una condición del elemento; en otras palabras, la caña debe resistir simplemente para lo que fue hecha, si así no sucediera, no serviría.
En función de la resistencia de la caña podemos hacer la siguiente clasificación:
  • Ultra-ligeras.
  • Ligeras.
  • Medias.
  • Pesadas.
  • Ultra-pesadas.
Cuanto más ligera sea la resistencia de la caña significará que es válida para peces de pequeño tamaño, el cual irá incrementándose a medida que aumentamos la resistencia.
Elegir una resistencia inadecuada para la especie que tratamos de pescar hará que la caña no nos haga llegar (o lo haga equivocadamente) las sensaciones que el pez transmite durante la pelea, haciendo que la acción de pesca se complique.

MEMORIA DE UNA CAÑA
La forma natural de una caña es recta; sin embargo la acción de pesca supone una constante flexión. Pues bien, al flexionarla la caña ofrece una resistencia que es igual a la fuerza aplicada pero de sentido opuesto, es decir, una reacción.
La velocidad con que vuelve a tomar su estado anterior es lo que se denomina comúnmente reacción de la caña o "memoria".
La caña debe tener la reacción o memoria adecuada para que el pescador no pierda sensación de pesca, para efectuar el lance en forma satisfactoria o para clavar la pieza en caso de que sea necesario.

ACCIÓN
Peso máximo al que se puede someter la caña en el momento del lance. Se expresa en gramos, normalmente con dos números, que nos indican el tramo de peso que la caña soporta sin problemas.
Cada caña está pensada para un tipo de pesca en concreto, en función del cual se establece el nivel de flexión que podrá alcanzar y el límite de esfuerzo que puede llegar a soportar.
En este sentido, se distinguen tres momentos en el lance:
  • Zona crítica: momento en el que la punta de la caña está sometida a la mayor carga, pudiendo vencer su resistencia y romper con facilidad.
  • Zona de fuerza: posición óptima para la caña, donde podrá hacer los mayores esfuerzos y se utiliza correctamente.
  • Zona de tensión: posición en el que el carrete y la línea sufren la mayor tensión.
Al lanzar la caña se flexiona de diferentes formas. De acuerdo a la forma que tome la curva, las cañas se clasifican en:
  • Cañas de acción rápida o de punta: tienden a doblarse en su punta. Otorgan mayor sensación de pesca pero resultan menos eficaces a la hora de realizar lances largos.
  • Cañas de acción media: doblan en el medio de la caña. Dan una buena sensación de pesca y son adecuadas para lances medios.
  • Cañas de acción lenta o total: doblan en toda su longitud. Resultan las más adecuadas para lances largos.
MATERIAL
Actualmente el mercado nos satura con la gran cantidad de materiales que nos ofrece:
  • Fibra de vidrio (maciza o hueca).
  • Fibra de carbono o Grafito.
  • Kevlar: resina muy fuerte y a la vez muy ligera que se utiliza en blindajes de chalecos y vehículos y que en la actualidad está siendo introducida en la fabricación de cañas de pescar, aunque su alto precio hace que su uso no esté muy extendido.
  • Compuesta: mezcla de fibra de vidrio, grafito, kevlar u otros materiales.
También existen otros menos presentes en el mercado.
El objetivo principal es que la caña tenga la mayor reacción posible, o sea la mayor velocidad para retornar a su estado natural recto.
Con todos los materiales se puede lograr los tres tipos de acciones anteriormente nombrados.
Si hay algo que destacar de la fibra de vidrio es que apenas necesita cuidados de mantenimiento. Además, su poco peso, su gran reacción y su extraordinaria resistencia y flexibilidad, unido hoy a la gran variedad de modelos y bajo costo, hacen que las cañas de fibra de vidrio se posicionaran en primer lugar de ventas hace algunos años .
Hoy en día, la fibra de vidrio ha sido superada por el grafito. A pesar de que su coste es más elevado, poseen mayor reacción y un peso menor.
Existen asimismo las denominadas “cañas compuestas”, en las que se trata de conjugar todos los beneficios de los diferentes materiales que existen, combinando peso, reacción y costo.

PESO
Hay que tener en cuenta que pasaremos muchas horas “cargando” de la caña, pero no sólo eso, sino que además deberemos realizar un esfuerzo físico en cada lance; y con seguridad nos arrepentiremos si el peso de la caña resulta excesivo.
La caña deberá poseer el peso que creas conveniente, ya que no siempre lo más liviano es mejor, no se nos debe olvidar que en el caso de necesitar efectuar con equipo de pesca variada de costa lances largos, las cañas con mayor peso tienen mayor rendimiento; el peso deberá elegirse en función del tipo de pesca que vayamos a realizar.

ARMADO
La caña debe tener un correcto armado en cuanto a la posición y tipo de pasahilos, mango adecuado, etc.
Un aspecto importante en la caña son las guía, anillas o anillas guías de la caña que es un dispositivo de guía del sedal de pesca diseñado para no ofrecer fricción, dureza y a su vez que sean livianas y no agreguen mayor peso a la caña.
Deben mantener la sensibilidad de la caña, evitar que el hilo se tuerza, ayudar a que las distancias de tiro sean mayores y mantener el balance de la caña.

EMPUÑADURA
Es la que va a permitir el paso de sensaciones desde la punta de la caña hasta la mano, un conjunto de sensaciones que resultan imprescindibles a la hora de conseguir los resultados deseados:
  • Funcionalidad: esto es, la capacidad de la empuñadura para proporcionar al pescador un soporte adecuado para manipular la caña.
    Una empuñadura funcional permitirá una mejor transferencia de energía de la mano y brazo del pescador hacia la caña y la línea.
  • Ergonomía: cualidad que permite al pescador manipular la caña con comodidad y eficiencia, minimizando el esfuerzo. Una caña debe estar equipada con un mango de tamaño y forma coincidentes con el número y potencia de la caña, así como a las medidas estándar de las personas. Una empuñadura bien diseñada resulta en mejor rendimiento y menor cansancio.
  • Calidad: basada principalmente en el tipo de material con el que esté construida, del que dependerá la durabilidad, las sensaciones transmitidas, el peso, etc.
Uno de los materiales que más se usan actualmente es el denominado “EVA Foam” (Ethylene Vinyl Acetate). Se trata de un material sintético que posee las características adecuadas para la confección de empuñaduras de toda clase. Su índice de compresión, dado por la densidad del material, su resistencia y otras propiedades han encontrado lugar en las cañas de mosca.