Para mantener su embarcación en perfecto estado para echarse a la mar, deberá estar muy al tanto de todo lo que ocurre en ella. Le aconsejamos que anote todas las reparaciones que deba realizar, con el fin de no pasar por alto ninguna de ellas. Deberá además diferenciar la im…

Náutica
-
Torceduras a bordo
En una embarcación resulta relativamente habitual que se produzcan torceduras. En principio no tienen por qué revestir mayor peligro, si bien es recomendable que sepamos cómo actuar para que no vayan a más. TRATAMIENTO: Realizaremos lo siguiente: Limitar lo máximo posible los movimientos del miembro afectado. Tratar de mantenerlo en alto, con lo que conseguiremos … Continúa leyendo Torceduras a bordo
-
Desmontar tornillos estropeados
Antes de comenzar a desmontar cualquier pieza que consideremos que puede estar estropeada, deberemos valorar la situación en la que ésta se encuentra y ser totalmente conscientes del enorme daño que podemos provocar si la quitamos bruscamente. Bajo ningún concepto es adecuado forzar una pieza y mucho menos si no sabemos de qué forma está … Continúa leyendo Desmontar tornillos estropeados
-
Quemaduras producidas por el sol
Aunque por desgracia las quemaduras provocadas por el sol sean algo muy corriente sobre todo estando en alta mar en los días de verano, no podemos dejar de darles la importancia que tienen, puesto que no dejan de ser auténticas quemaduras de primer grado. Es muy importante que sepamos valorar le gravedad de cada quemadura, … Continúa leyendo Quemaduras producidas por el sol
-
Cascos de fibra de vidrio
A pesar de que la fibra de vidrio es un material de gran calidad, no podemos caer en el error de pensar que es milagroso; al igual que la madera puede estropearse con gran rapidez si no se cuida de forma adecuada. Los problemas más frecuentes de este tipo de embarcación son: L…
-
Filtraciones de agua por cubierta
A pesar de que en teoría un casco realizado en fibra de vidrio no tiene por qué presentar ningún tipo de problema por culpa de las filtraciones, lo cierto es que en la práctica todo barco tiene una serie de puntos débiles que deben ser comprobados. La unión del casco con …
-
Puerto de Mahón
Situación Localidad: Mahón Provincia: 7 Latitud: 39º52’00″N Longitud: 04º18’05″E Características del puerto Localidad: Mahón Teléfono: 971354844 Anchura de entrada: 300 Profundidad de bocana: 18 m. Profundidad de dársena: 13 m. Nº de amarres: 800 Amarres de alquiler: 300 Radio: VHF Frecuencia: CH-9 Tlf. autoridad marina: 971363066 Servicios del puerto Vigilancia: Sí Aparcamiento: Sí Duchas / … Continúa leyendo Puerto de Mahón
-
Solución a los problemas típicos del barnizado
Cualquiera que haya probado la experiencia de aplicar un barniz en su embarcación, se habrá encontrado con una serie de problemas que sin lugar a dudas se repiten en todos los casos. Unos problemas que nacen de la naturaleza propia del barniz, cuyo poco cuerpo conlleva la necesidad de tomar una serie de precauciones: Combatir … Continúa leyendo Solución a los problemas típicos del barnizado
-
Cómo reaccionar ante una fuerte tormenta
Cómo reaccionar ante una fuerte tormenta Cuando nos vemos sorprendidos por una fuerte tormenta en alta mar, es importante mantener la calma y sobre todo, conocer las características de nuestra embarcación para saber cómo puede reaccionar. A pesar de que se trata de un…
-
El cuidado interior
Ocurre en las mejores familias… El exterior de nuestra embarcación es como un reflejo de nuestra propia imagen, llama la atención y por tanto requiere de gran cantidad de cuidados para que permanezca perfectamente al día; el interior sin embargo es sólo para nosotros y en ocasiones lo dejamos descuidar más de lo que sería … Continúa leyendo El cuidado interior
-
Zarpar estando fondeados
Se dice que un barco está fondeado cuando está sujeto por un cabo de fondeo seguro. En el caso de las embarcaciones a motor, no existe gran dificultad en zarpar desde esta posición ya que tan sólo tendrá que levar el ancla y dedicar una atención especial a los cabos que cuelguen de la cubierta. … Continúa leyendo Zarpar estando fondeados
-
Punto de sutura
Ser capaces de realizar un punto de sutura resulta fundamental para poder detener una hemorragia importante. A continuación le explicamos, punto por punto, cómo debe ser realizada. MATERIAL NECESARIO: Pinzas portaagujas. Tijeras. Pinzas finas (sin dientes) Hilo de sutura. PASOS A SEGUIR: Comenzamos cogiendo la aguja con las pinzas portaagujas, siempre cerca de su base. … Continúa leyendo Punto de sutura
-
El lijado fino
Denominamos lijado fino al que debe darse entre capas. Este tipo de lijado es muy distinto al habitual y por tanto, precisará de una serie de requisitos especiales: En primer lugar tendremos que comprobar que realmente la pintura es lo suficientemente dura como para pasar el lijado sin estropearla; para lo cual lo más recomendable … Continúa leyendo El lijado fino
-
Colisión
En el mar podremos encontrarnos con dos tipos de colisiones: Contra un objeto flotante: es sumamente difícil prever una colisión de este tipo, sobre todo si esta sucede durante la noche. Contra otra embarcación: debe preverse y poder evitarse con una correcta navegación. Esta colisión puede ser contra otra embarcación de recreo o contra un … Continúa leyendo Colisión
-
Real Club Náutico Puerto de Santamaría
Situación Localidad: El Pto. De Santa MaríaProvincia: 11Latitud: 36º35’00″NLongitud: 06º15’00″W Situación Localidad: El Pto. De Santa MaríaProvincia: 11Latitud: 36º35’00″NLongitud: 06º15’00″W Información general Características del puerto Loca…
-
Zarpar del muelle
Tanto si nos encontramos en un barco de vela como si estamos en uno a motor, la maniobra del zarpaje dependerá en gran medida del viento que tengamos en ese momento. Embarcaciones a motor: NUNCA ZARPE DE UN MUELLE CON MARCHA AVANTE: la popa de nuestro barco se apoyará contra el muelle y rozará con … Continúa leyendo Zarpar del muelle